LOCALES
REDACCIÓN
El jueves 5 de septiembre fue inaugurado el Festival Internacional Huellas del Crimen en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, el secretario de Cultura y el director de la institución acompañados de funcionarios federales dieron inicio al evento en el Teatro Polivalente del CEART.
Días antes circuló en redes sociales información de que el Festival tendría en su programación a escritores acusados de violencia a la mujer, uno de ellos el potosino Joserra Ortiz, señalado dentro del movimiento internacional #MeToo.
Por lo tanto durante la inauguración se sintió un clima de tensión y nerviosismo, porque se esperaba la intromisión de feministas. Además no asistieron autoridades importantes como el gobernador del estado, ni el presidente de El Colegio de San Luis, por lo que el evento no fue trascendente en comparación con años anteriores.
Casi al finalizar la primera mesa, arribaron al CEART un grupo de mujeres vestidas de negro, de inmediato personal de seguridad y logística informaron al secretario de cultura, Armando Herrera Silva, el cual prefirió abandonar el recinto.
Sin causar mayor alboroto, las feministas entregaron hojas a los asistentes, que contenían un diseño similar al que se usan para promocionar el mismo Festival Huellas del Crimen, son como fichas de detención con fotografía e información del delito; en las hojas entregadas venían las fotos de los escritores que señalan como violentadores dentro del movimiento #MeToo y que participan en el Festival.

Eudoro Fonseca Yerena, dijo que el Festival es un evento de primera magnitud «como hecho cultural y literario que muchos potosinos esperan» agregó que los escritores invitados son «de primera línea, nacionales e internacionales».
Aún se espera la participación de Paco Ignacio Taibo II, este sábado a las 7 pm en el Teatro Polivalente.