Representantes de los grupos Teenek, Triqui, Mixteco y Pame que residen en el municipio de San Luis Potosí, ante medios de comunicación en el Museo Nacional de la Máscara, aseguraron que en la huasteca potosina un grupo político a través de engaños está incitando a los indígenas a manifestarse, por lo que se deslindaron de “cualquier acto de violencia”, que pudiera suscitarse en los próximos días.
Su vocero, Zenón Cervantes, indicó que en los municipios huastecos de Coxcatlán, Tanlajas y Tancanhuitz se están recabando firmas engañando a los indígenas porque detrás hay tintes políticos.
Aclararon que ellos no son agitadores, ni conforman grupos de choque. Zenón Cervantes dijo que el grupo que representa respalda a las autoridades, pero pidió que sus derechos no sean vulnerados.
El vocero de los grupos indígenas dijo que por primera vez fueron tomados en cuenta por el gobierno municipal para la elaboración del Plan Municipal. Y adelantó que realizan reuniones cada tres meses, convenios, exposiciones con venta. Aunque pidió a los poderes legislativo y al ejecutivo una mesa de diálogo para exponer inquietudes.
Zenón Cervantes dijo que su intención es generar derechos y una estabilidad económica, social y cultural. Añadió “nos deslindamos de cualquier figura política que esté en la lucha”.