EL FEMINISMO EN EL AYUNTAMIENTO DE NAVA. PROYECTO FEDERAL «PUERTA VIOLETA», PODRÍA SER UNA REALIDAD

28 de noviembre de 2019

Este lunes el alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, anunció la creación de la Instancia de Mujeres del Municipio  y nombró  como titular de esa nueva dirección a Sofía Córdova Nava, quien durante años se desempeñó como defensora de los derechos humanos desde la asociación civil Educación y Ciudadanía (EDUCIAC).

La Instancia de las Mujeres, tiene como objetivo ser un espacio para atender y erradicar la Violencia de Género en el ámbito municipal. Sus instalaciones están albergadas en el Centro Unión a un lado de la Unidad de Gestión del Centro Histórico. Al llegar se observa un letrero que dice Puerta Violeta, pareciera que  el ayuntamiento ya forma parte del proyecto del gobierno federal con la Unión Europea, sin embargo el Programa internacional Puerta Violeta aún no llega al municipio potosino.

Mapa. SLP no forma parte de los estados con la implementación de la Puerta Violeta

La capital potosina, no es parte de Puerta Violeta, ni se encuentra dentro del listado de municipios donde se está aplicando este mecanismo, ni se le ha destinado un presupuesto por parte de la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Sin embargo, estar en el Programa federal podría llegarse a concretar, porque una de las funciones específicas de la Instancia, señalada en la Gaceta Municipal es, “Desarrollar proyectos para la participación del Ayuntamiento en programas de financiamiento estatal, federal o internacional en materia de género”, esto a través de una matriz que se diseñó para determinar acciones de violencia de género en cada dirección municipal.

Con Sofía Córdova en la dirección, las coordinaciones de planeación, seguimiento y difusión, más una mesa de atención, es probable que por fin el ayuntamiento de Xavier Nava logre acceder a los apoyos federales y de la Unión Europea en el rubro de Alerta de Violencia de Género.

Mientras esto es una realidad, es importante señalar que no existe albergue o refugio en esa Instancia, aún no cuenta con presupuesto propio, y la posible atención a mujeres dista mucho de un proyecto ya trazado.

Pero es el primer paso en la lucha contra la Violencia de Género, así lo aseguró Urenda Queletzú Navarro, profesora investigadora de la UASLP, al enfatizar que la contribución al proyecto por parte de colectivas y académicas “no es para beneficiar al alcalde, mas bien, es un derecho que nos corresponde a las mujeres”.

Al contrario de solapar las acciones arbitrarias en detrimento de  los derechos humanos que se han cometido en el ayuntamiento, las mujeres que integran el proyecto “hacen un llamado al alcalde para que se comprometa”.  

“Es importante decir, que las que estamos aquí no lo hacemos para hacerle comparsa al alcalde, sino para exigirle que garantice a las mujeres a una vida sin violencia”.

Refirió que el nombramiento de Sofía, marca una diferencia porque hay un compromiso entre sociedad y academia, se trata de una horizontalidad.