UASLP PAGA $15 MDP A EMPRESA DE SEGURIDAD DEL EXSENADOR TORRES CORZO

2 de diciembre de 2019

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), paga al año quince millones 353 mil 112 pesos a la empresa Policía Urbana, Bancaria e Industrial  propiedad del exsenador Teófilo Torres Corzo.

A través del contrato 116/18  en poder de este medio de comunicación se establece que la UASLP pagó cada mes  1  millón 279 mil 426 pesos por 71 elementos de seguridad privada  para los diversos  campus y oficinas en la capital potosina.  La cifra podría ser mayor en este año, pues aparecen diversos pagos mensuales superiores al millón de pesos.

Esto significa que  cada elemento debería estar cobrando al mes un salario de 18 mil pesos. Sin embargo, en la publicidad de la corporación de Torres Corzo sólo se les ofrece 7 mil 620 pesos al mes como sueldo. Es decir, la corporación Policía Urbana tiene una ganancia por cada elemento que presta a la universidad  de 10 mil 400 pesos al mes.

De manera extraoficial algunas personas que trabajaron ahí y que por motivo de seguridad se mantiene confidencial su identidad, aseguraron que la Policía Urbana les pagó al mes 4 mil 800 pesos. De ser certera la cifra, esto significa que la corporación tiene una ganancia por cada elemento de 13 mil 220 pesos.

En el listado del contrato se señala que 11 guardias están  a disposición de las facultades de Comercio y Derecho, con el mismo número para el Campus Poniente, los demás se reparten en facultades y oficinas de la máxima casa de estudios.

Una de las particularidades es que la corporación privada tiene oficinas dentro del edificio de Seguridad Pública  ubicado en Eje Vial e Insurgentes, eso se estipula también en el contrato y en su página web.

El contrato también marca que los elementos deberán estar armados y capacitados,   no deberán de  involucrarse en hechos de autonomía universitaria. De acuerdo con nuestros informantes la capacitación que reciben por parte de Policía Urbana no abarca el uso de armas, sólo se les brinda una macana.

Muchos de estos elementos de la Policía Urbana que custodian la UASLP tienen una jornada laboral de doce horas, se les pide estar parados ante las inclemencias del clima y no cuentan con capacitación ni equipo adecuado para desempeñar sus funciones de seguridad.