• Se estima un ingreso entre 75 y 80 millones de pesos al organismo, se invertirán en sustitución de drenaje, líneas de redes, motores de pozos y micromedidores para mejorar el servicio.
“Ahora con la actualización del diez por ciento, vamos a tener ingresos al año por el orden de los 75 u 80 millones de pesos que serán usados para mejoramiento de infraestructura”.
Afirmó Ricardo Fermín Purata Espinosa, director de INTERAPAS, quien precisó que con eficiencia comercial y recuperación de cartera vencida, se realizarán obras de infraestructura como sustitución de drenaje, líneas de redes de agua potable y cambio de motores de pozos “Con ello, lograremos tener menos fugas, y por consecuencia se mejorará el servicio al usuario, además parte del recurso se irá a micromedidores que permitirán especificar el consumo para que ese pago sea el que corresponda”.
Agregó que para darle certeza a esto, la Comisión Estatal del Agua, la Auditoría Superior del Estado y los legisladores, pueden exigir periódicamente los indicadores del organismo que reflejará la inversión en infraestructura y que se esté teniendo el resultado esperado.
Purata Espinosa remarcó que en el mejoramiento del servicio del INTERAPAS se dieron pasos positivos, “se recuperó un diez por ciento de la cartera vencida, ahora tenemos 150 millones de pesos más de ingresos en comparación al cierre del año anterior, esto es producto de que no se hacen malas prácticas y de una regularización como en verdad debe de ser”, afirmó.
Agregó que el organismo registró un ahorro superior a los 29 millones de pesos en la contratación de los seguros médicos para el personal, además de otros en combustibles.
Por su parte, el Presidente de la Junta de Gobierno, Xavier Nava Palacios, dio a conocer que el Gobierno Municipal invertirá cerca de 100 millones de pesos para obras de infraestructura hidráulica en 2020, que sumadas a 75 millones de pesos producto del ajuste a la tarifa, deberán tener una repercusión positiva en el abasto de agua que da el servicio operador a la ciudadanía.
Nava Palacios comentó que a la par, se buscará que CONAGUA pueda apoyar con ciertos recursos y subsidios específicos para tener recursos adicionales que permitan darle continuidad a la reingeniería del organismo.