- El acuerdo lleva por nombre «Aval Ciudadano» integrado por defensoras de animales y autoridades de salud.
La secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dio inicio al programa de Bienestar Animal en el Centro de Control de Rabia y otras Zoonosis, con la participación de organizaciones civiles que velarán el buen funcionamiento de esta institución en el trato a los animales.
Liliana Rangel Martínez, firmó el acta de instalación del Aval Ciudadano junto con Nohemí Márquez, Marisol Taboada y Karla García, las tres son representantes de asociaciones civiles en defensa de los animales.
Así mismo, reconoció la labor de “las organizaciones, los rescatistas, las personas que se interesan en cuidar a un animal” y recalcó que el gobierno no puede sin la participación de la comunidad “reconocemos y lo hacemos visible su labor”.
La titular de Salud, comentó que fue complicado gestionar el recurso extra para las esterilizaciones, sin embargo, dijo que fue un esfuerzo de todo el año. Además señaló que este recurso extra será aplicado correctamente y verificado por las integrantes del Aval Ciudadano.
Rangel Martínez, informó que el Centro “tiene un nivel de excelencia a nivel nacional por las acciones que se realiza”, sin embargo, “ahora se busca ese nivel en el trato a los animales que lleguen”, puntualizó en la importancia de actuar “con sensibilidad y que se hagan las cosas bien”.
Aprovechó para informar de los logros en materia de zoonosis, destacó que México fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un país libre de rabia, pero que en San Luis Potosí han transcurrido más de veinte años sin reportar un caso de rabia en humanos, transmitida por perros.
Por último, señaló que se harán varias acciones que serán visibles, así como trabajo en conjunto con los legisladores en el tema de la protección a los animales.