2019, RETOS Y RESULTADOS PARA VILLA DE REYES EN MATERIA DE BIENESTAR SOCIAL
- Con una ejecución correcta y cumplida del presupuesto, en 2020 se alcanzarán también las metas en materia de desarrollo social.
El titular de la dirección de Bienestar Social de Villa de Reyes, Ismael Nicolás Hernández Martínez, manifestó que el primer año de gobierno, encabezado por la alcaldesa Érika Briones Pérez, fue de mucho trabajo “Por instrucción de nuestra presidenta, teníamos que dar resultados inmediatos a la ciudadanía”, por lo que, reiteró el funcionario, fue satisfactorio el desempeño, al poder cumplir muchos de los compromisos pactados.
En materia de electrificaciones, especificó, se concretaron 40 acciones en diferentes comunidades, las cuales precisó, van con un avance del 80 por ciento para su entrega, por lo que solo se está a la espera de recibir los permisos por escrito de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que cada persona pueda realizar su contrato doméstico y en ejidos, en los cuales la electrificación es más compleja, se hará la entrega de paneles solares, lo que aminorará costos.
Para los apoyos sociales, dijo Hernández Martínez, se concretó la inversión de 17 millones de pesos, para programas alimentarios de grupos vulnerables y adultos mayores, mismos que se entregan bimestralmente y apoyar así, a estas personas, para aminorar el gasto de la despensa o en su defecto, complementar la dieta; a estas acciones se sumaron, la entrega de camiones recolectores de basura, pavimentos y en mayor dimensión, apoyo a las escuelas, con techado de canchas y patios cívicos, construcción de aulas, material de construcción, mantenimiento y pintura.
El director destacó que la dependencia que preside, logró ejecutar en su totalidad el presupuesto destinado durante el presente año, por lo que el 2020, se avizora como una extensión fortalecida en materia de aplicar el recurso de manera responsable, eficaz y austera.
El funcionario concluyó al señalar que al inicio del siguiente año, se comenzará de manera inmediata con el programa alimentario, para que posteriormente en febrero, se arranquen obras prioritarias, mismas que ya se han consensuado con los habitantes de las comunidades y aunque el techo financiero del presupuesto, aumentó solo un 2%, se invertirá de manera precisa, ya sea, para fortalecer algún programa o alguna infraestructura.