- Entre las reformas se añadió el uso de tecnología para el cobro de parquímetro.
El Ayuntamiento capitalino reformó el “Reglamento del servicio público de estacionamiento en la vía pública”, donde enfatiza el uso de una App (aplicación software) para el cobro del estacionamiento en vía pública, similar a iParkme.
Esto de acuerdo a la publicación del 13 de diciembre 2019 del periódico oficial, donde se informa: “APP, Aplicación de software instalada en dispositivo móvil para el pago de medición de tiempo para el control de estacionamiento en la vía pública. Diseñada, desarrollada y autorizada por el Ayuntamiento o su Proveedor Autorizado para tal fin, y que puede contener funciones operativas, administrativas y de control para uso de la Subdirección.”
La administración municipal actual ha invertido grandes sumas en la Dirección de Innovación Tecnológica, donde laboran poco más de treinta personas y su director Isaac López adelantó durante entrevista, que esa dirección trabaja en una App del Ayuntamiento.
Este hecho causa relevancia por la controversia de octubre del año pasado cuando el Ayuntamiento finalizó el contrato con la empresa iParkme “por falta de transparencia” y días después el abogado José Mario de la Garza como representante de Blinkay antes iParkme indicó que presentarían un juicio de amparo contra gobierno municipal por “rescisión de contrato”.
LAS REFORMAS
En las reformas también se marca en negritas otras disposiciones, como el cobro de parquímetro aunque haya pasajeros en el interior del vehículo y la actualización de los permisos de estacionamiento a los residentes de la zona.
El nuevo Reglamento otorga facultades a la Unidad de Gestión del Centro Histórico, desde donde se tramitarán permisos y se efectuarán pagos.
También enfatiza que las personas contratadas para verificar que no se excedan el parquímetro “verificadores”, serán más rigurosas y estarán bajo las órdenes de la Unidad de Gestión del Centro Histórico.
En el artículo veintiocho se estipula la creación de un “Consejo Ciudadano”, el cual “vigilará” este servicio y tendrá oportunidad de conocer el “Informe de ingresos y aportaciones” derivados del cobro por parquímetro. Este Consejo es presidido por el alcalde y el tesorero, e integrado por el Patronato de Bomberos, los presidentes de Nuestro Centro, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Cámara de Comercio y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
Así como de el regidor que lleva la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, el director de Tránsito y Vialidad y la titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico.
La alcaldía tiene hasta marzo de este año para gestionar lo necesario y dar entrada a esta nueva modalidad.