- Para evitar malas prácticas «chayoteras» entre medios de comunicación y gobierno.
- Desde el año 2018 en el Diario de la Federación fue publicada la Ley General de Comunicación Social.
El presidente del Colegio de Periodistas y Comunicadores de SLP, Gerardo Almendárez, con apoyo de la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos presentaron un juicio de amparo por la omisión que ha tenido el Congreso del Estado al no regular de manera local “los recursos públicos que se dan a medios de comunicación por publicidad oficial”.
En mayo del 2018 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Comunicación Social, la cual establece las normas a las que deben sujetarse los entes públicos para la administración en el gasto en Comunicación Social. Esto es que se cumplan los criterios de “eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez” para que se respeten los topes presupuestales, algo que hasta el momento no se ha logrado con ninguna dependencia.
En el estado, la Ley de Comunicación debió estar regulada desde la publicación en el Diario federal, sin embargo hasta el momento esta regulación no se ha dado, lo que provoca que las instituciones públicas manejen a discreción los recursos públicos destinados a medios. Situación que ha dado cabida a que se gaste el dinero para favorecer a gobiernos y funcionarios, siendo la más afectada la sociedad, por la manipulación en la información.
Con información de Sopitas