EL VIOLADOR SOMOS TODOS, DE LAS OMISIONES DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE VIOLENTARON A UNA MUJER

10 de febrero de 2020

  • Por un segundo imagine que la chica que caminaba por la calle Universidad sin vestimenta es su hija, hermana, esposa, madre, prima…

“Se protege más la identidad de un violador, que el de Fernanda”, esa fue la primera frase que me dijo la amiga de Fernanda, joven que la semana pasada fue captada en vídeo y fotografía, caminando sin ropa por la avenida Universidad de SLP.

Fernanda, fue reportada por transeúntes aproximadamente a las 16:30  del jueves 6 de febrero, al llamado acudieron dos oficiales, los policías municipales, Edgar y Mercedes, los cuales informaron que le compraron ropa y la trasladaron a la barandilla, ahí la canalizaron a Trabajo Social y no hubo sanción administrativa por “tratarse de un caso especial”

Adriana Urbina Aguilar, directora del DIF Municipal, informó que Fernanda fue canalizada por la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), a Puerta Violeta y que esta instancia refirió que la mujer “padecía una enfermedad mental”, por lo que se le brindó atención médica y  psicológica.

Urbina Aguilar comentó que buscaron a su familia, encontraron a un hermano y un amigo, “ella refirió tener más seguridad con su amigo”, hasta que contactaron a su madre quien se trasladó desde el estado de Michoacán.

Refirió Urbina Aguilar que el sábado madre e hija regresaron a las instalaciones de Puerta Violeta, se le dieron medicamentos y acompañamiento “ella estaba más estable”,  ambas pernoctaron las noches del sábado y domingo ahí, este lunes viajaron a Michoacán.

La directora del DIF Municipal, señaló que la “madre externó que le afectaba bastante emocionalmente la manera en que su hija fue expuesta”, sin embargo dijo que no procedería legalmente. Urbina Aguilar, informó a la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, la situación, puesto que desde la comandancia fue filtrada una fotografía de la chica, ya con ropa, donde se le observa el rostro, algo que podría considerarse como violatorio a sus derechos humanos.

La información que nos proporcionaron personas cercanas a ella, como su amiga Andrea, indica que posiblemente “algo le sucedió” a Fernanda, preocupados por ella y molestos por la difusión masiva de imágenes y vídeos.

No tenemos información si la fémina fue violentada o tuvo algún suceso previo al momento que caminaba en la calle, pero el proceso que realizaron las autoridades municipales, discrimina y violenta a la joven.

De acuerdo a un experto en actuación policial, los oficiales municipales debieron cubrirla con cualquier ropa o manta al alcance, documentar y todo el tiempo tener un acompañamiento femenino, solicitar la presencia de la Unidad Especializada en Atención a la Mujer de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes cuentan con vehículo especial, además de una amplia capacitación, ellos la hubieran canalizado  a las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujer, donde brindan atención médica, psicológica y legal. Porque hasta el momento, ninguna autoridad atendió una posible agresión previa a su caminar en Universidad, comentaron a este medio que se le observó a la joven el sábado a medio día, con una mancha o hematoma alrededor de un ojo.

La precaria actuación de autoridades municipales porque Puerta Violeta aún no existe formalmente en SLP

La instancia municipal llamada Puerta Violeta, emula a un Programa Federal que Andrés Manuel López Obrador, presentó en marzo de 2019, en aquella ocasión se inauguraron varias Puertas Violetas en el país, pero en SLP nunca se instauró de manera oficial, aunque hay intentos para armonizar reglamentos y lograr esta colaboración, se puede decir que Puerta Violeta en SLP, aún no está lista para operar.

«El 6 de marzo de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó la Estrategia Nacional de protección Integral para las Mujeres, niñas y adolescentes que viven violencia de género, que incluye la puesta en marcha la estrategia Puerta Violeta, un centro de atención a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas”.

El comunicado oficial señala que “existen 11 Puertas Violeta en el país ubicadas en Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Puruándiro, Michoacán, y Nicolás Romero, Estado de México, todas atendidas por mujeres, y están en proceso de apertura otras, una de estas en SLP.»

En el estado hay instancias estatales que tienen amplia experiencia en el manejo y atención a situaciones que manifiesten violencia contra una mujer, estas son el Instituto de las Mujeres en SLP bajo al dirección de Erika Velázquez y el Centro de Justicia para Mujeres, que dirige Julieta Méndez.

Por viralizar vídeo y fotografías sin censura, hay una queja ante CONAPRED

Mientras el morbo permeó varios sectores, con la difusión del vídeo e imágenes de la mujer sin prendas de vestir, la  feminista Arely Torres presentó una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (CONAPRED).

“Pues realicé y presenté ante CONAPRED una queja contra Código San Luis, San Luis al Instante, Pulso y San Luis Hoy por la difusión de la imagen y la redacción llena de estereotipos, estigmas y vulnerar los derechos de una mujer. Los medios TIENEN responsabilidad en evitar la discriminación, reproducir estereotipos y responsabilidad de no violentar los derechos de las personas. Así tengamos que ir caso por caso, un día lo lograremos.

Fernanda fue señalada por la sociedad y autoridades, se pueden leer comentarios en páginas donde señalan que la chica “andaba pasada o drogada”, “andaba de fiesta”, “que salió de algún motel del rumbo”, entre otros comentarios de discriminación.

Ayer domingo, el arzobispo Jesús Carlos Cabrero, dijo al respecto que el compartir esas imágenes, “le faltan al respeto y a la dignidad de una persona sólo por el hecho de ser mujer”, agregó, “la ponen en ridículo, en evidencia, es una deshumanización”.

El Arzobispo rechazo este hecho y dijo “nosotros nos ponemos en evidencia, estamos desnudos de valores”.

Si Fernanda está o no enferma, si consume o no sustancias ilegales, no deja de ser una mujer con derechos, que se encontraba en estado de vulnerabilidad, el vídeo se escucha la voz de un hombre que le grita “no tienes frío” en lugar de brindar ayuda.

Fernanda  sufrió diversas modalidades de violencia por la autoridad, por medios de comunicación y por misma sociedad. Quedó de manifiesto que la autoridad municipal, no ha logrado consolidar la capacitación en derechos humanos entre sus servidores públicos.