LA «PACIENTE CERO» QUE TRAJO LA ENFERMEDAD A SLP

14 de marzo de 2020

  • Confirman los servicios de salud el primer caso de covid–19 en San Luis Potosí.
  • Un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, para evitar se propague la enfermedad.

El viernes por la tarde, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de Coronavirus en SLP. Se trata de una mujer de 53 años, que viajó durante dos semanas por Madrid, Granada, Málaga e Inglaterra.  Ciudades donde la enfermedad ya ha cobrado vidas y se reportan cientos de casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que Europa, es el epicentro de la pandemia siendo España el segundo país con más casos, hasta el momento reportan 5 700 pacientes positivos y 120 decesos.  Tan solo en la provincia de Málaga suman 128 casos  con 2 muertes. En Granada, la cifra total de contagiados es de 46 personas. Madrid, registra 2 940 casos con 86 decesos. Mientras que en Londres son 798 pacientes confirmados  y 10 muertes. Información aquí

La paciente cero, ingresó al país y a San Luis, posiblemente  sin tamizaje de sanidad en los aeropuertos.  Llegó a la capital potosina  el martes 10 de marzo, día en que posiblemente el virus se encontraba en periodo de incubación.

De acuerdo a la información oficial “la paciente refirió contactos en domicilio”, la Secretaría de Salud informó que diecisiete personas “se mantienen ya en detección, distanciamiento social y observación” y que sólo una presentó síntomas. Nuestros datos señalan que  estuvo en acercamiento con quince mujeres en una clase de arte y con dos de sus familiares en su casa, esto sin contar las personas de servicio que pudieron estar cercanas.

Fue la noche del miércoles 11 que presentó  síntomas, “fiebre, tos, dolor torácico, cefalea, mialgias, ataque al estado general y rinorrea” y fue atendida un día después en hospital particular hasta el jueves 12, momento en que se detectó el posible caso y se activaron  “los protocolos de aislamiento y vigilancia” por parte de la Secretaría de Salud.

Informa SS,  que la paciente, está en su domicilio, “evolucionando satisfactoriamente” puesto que  “no posee alguna enfermedad crónica.”

A pesar de que los signos y síntomas iniciaron  hasta la noche del miércoles 11 de marzo, posiblemente el virus se mantuvo en periodo de incubación días antes, la OMS señala que “el período de incubación, el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.”

Apenas el pasado miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, llamó a la ciudadanía “reconsiderar sus planes de viaje”,   se inició la campaña #YoMeQuedoEnCasa para disminuir la propagación de la enfermedad, pero para entonces nuestra paciente cero ya estaba en SLP.

Ahora, bien la paciente al haber estado en ciudades con alto índice de casos,  a sabiendas de la pandemia, ¿por qué no se puso en aislamiento al llegar a la capital potosina? ¿cuántos casos similares hay?

Tenemos conocimiento de que la paciente cero, mantiene un nivel socioeconómico alto, por lo que la atención a su salud es de calidad, sin embargo, durante el día que no había presentado síntomas, posiblemente (aquí lo manejamos como posibilidad no confirmación), estuvo en contacto con personal de servicio, en ese estrato se les llama “muchacha de quedada”, es decir, tal vez puso en riesgo a población vulnerable. Pues estamos conscientes que para los ciudadanos que no cuentan con recursos para acceder a un hospital particular, tendrán que ser atendidos en los hospitales públicos, éstos ni siquiera se dan a basto para atender a pacientes con enfermedades comunes.

El llamado es, a la responsabilidad ciudadana,  de ser necesario permanecer en los hogares y evitar las salidas lo máximo posible, atender las recomendaciones oficiales, reconsiderar los viajes y a fortalecer las medidas de prevención.

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Boletín 079/2019

CONFIRMAN LOS SERVICIOS DE SALUD EL PRIMER CASO DE COVID–19 EN SAN LUIS POTOSÍ.

  • El Sistema Epidemiológico Estatal se mantiene en alerta las 24 horas del día.
  • Se trata de un primer caso importado. La Secretaría de Salud en el estado hace un exhorto a los potosinos para asumir medidas de prevención en todo momento.

“Esta tarde, el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud confirmó la presencia del virus SARS-CoV-2 en una muestra tomada de una paciente mujer de 53 años con antecedente de viaje a España e Inglaterra en las últimas dos semanas de su estancia fuera de México”.

“La persona es residente de la capital del estado y durante su viaje visitó las ciudades de Madrid, Málaga, Granada, Londres, y luego de un día de su regreso a San Luis Potosí el pasado 10 de marzo, comenzó a mostrar sintomatología el día 11 en la tarde-noche”.

Así lo dio a conocer la doctora Mónica Liliana Rangel Martínez Secretaria de Salud del Gobierno del estado de San Luis Potosí, quien agregó que la paciente presentó un cuadro respiratorio leve caracterizado por fiebre, tos, dolor torácico, cefalea, mialgias, ataque al estado general y rinorrea, por lo que posterior a valoración médica y dado su antecedente de viaje, se notificó a la dependencia para la toma de muestra correspondiente.

«Abrimos de inmediato los protocolos de aislamiento y vigilancia a partir de identificarlo como caso sospechoso, a fin de minimizar los riesgos de transmisión», detalló Mónica Liliana Rangel Martínez.

Por su parte, el Director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner, dio a conocer que la paciente refirió contactos en domicilio, mismos que se mantienen ya en detección, distanciamiento social y observación, hasta en tanto no se determine el alta sanitaria de la paciente.

“Actualmente, la paciente se encuentra en buenas condiciones generales y está recuperándose en su domicilio evolucionando satisfactoriamente; ella no posee alguna enfermedad crónica o condición que se identifique dentro de los factores de riesgo para complicarse”.

“Con la detección de este primer caso y su validación por el INDRE, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Estado comprueba su robustez, al haber identificado este primer caso en tiempo y forma y tras aplicar acciones inmediatas de cerco epidemiológico con la finalidad de mitigar riesgos secundarios o dispersión”, precisó el funcionario de los Servicios de Salud.

finalmente, Miguel Lutzow Steiner hizo un llamado a la población para fortalecer las medidas de prevención para las personas que viajen a países como China, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Alemania y los siguientes estados de los Estados Unidos de América: Washington, California y New York.