LA PANDEMIA TAMBIÉN ARRASA CON LAS TRADICIONES CULTURALES

3 de abril de 2020

  • Hoy es viernes de dolores y ninguna autoridad cultural o de turismo lo recordó.

Los espacios culturales que el año anterior presentaron tradicionales  altares, hoy en el Viernes de Dolores,   lucen cerrados y vacíos; también las iglesias, donde se acostumbraba ofrecer agua a los fieles, este año no lo hicieron.

Ante las indicaciones de la autoridad federal, al declararse Emergencia Sanitaria en México por el Coronavirus, fueron cerrados espacios culturales y se prohibió realizar actividades con más de cincuenta personas.

La semana pasada, la oficial mayor, Ada Amelia Andrade, informó acerca del Acuerdo Administrativo en  el que se establecen medidas de prevención para la Administración Pública de SLP, ante el virus Sars-covid2, en el artículo segundo párrafo tercero señala:

  • “Durante dicho periodo las dependencias de la administración pública deberán implementar planes y programas que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales  en el periodo de la contingencia”.

Tal parece que  las Secretarías de Turismo y Cultura en el estado, así como a las subdirecciones municipales,  olvidaron este tradicional día. Pocos museos, presentaron información en sus redes sociales, acerca del significado del altar.

La página de la Secretaría de Cultura, compartió un vídeo realizado el año pasado por Patrimonio Cultural, el mismo vídeo fue compartido por Tradiciones Potosinas, el Museo del Virreinato, fue el único recinto que elaboró material actual al respecto. Turismo Estatal, tampoco se acordó, ni hizo mención.

Turismo y Cultura Municipal, ni siquiera hicieron mención en redes sociales, su personal está adscrito en la entrada de las oficinas, para tomar la temperatura a las personas que ingresan al Palacio Municipal.

Pocas Parroquias, realizaron la liturgia, algunos fieles, montaron el altar en sus casas, como la Parroquia Cristo Rey y San Juan de Guadalupe.

El  Viernes de Dolores, es una  celebración cristiana, en la que se recuerda los sufrimientos que vivió la Virgen María los días previos a la Crucifixión de Cristo.

“Los Altares de Dolores, cargados de simbología, contienen elementos como las aguas de colores que representan las lágrimas de la Virgen de Dolores; naranjas agrias o limones, que simulan el amargo sentimiento por la muerte de Cristo; banderas de papel, dispuestas para distraer a la virgen de su dolor; flores de manzanilla, para aliviar el dolor; trigo, que simboliza la nueva vida; e instrumentos de la pasión de Cristo como clavos, martillos, corona de espinas, dados, etc.”