| Noticias
El gobierno de SLP a través de la titular de Servicios de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, informó la estrategia del Plan de Reconversión de Salud en la entidad potosina, para atender a pacientes por la pandemia de Coronavirus.
Este Plan es encabezado por el gobernador, Juan Manuel Carreras López, y Servicios de Salud, con la colaboración con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional, DIF Estatal, Contraloría General y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.
A la vez, Servicios de Salud estableció siete coordinaciones internas, en conjunto con COEPRIS, instancia que verificará el saneamiento de establecimientos de alimentos, agua purificada, farmacias y asilos. Así como hospitales públicos y privados.
Rangel Martínez, aseguró que el Gobierno del Estado, está preparado para atender la pandemia por Sars-Cov 2, con personal médico, instalaciones y equipo, para garantizar la atención a la ciudadanía. Aquí te explicamos en qué consiste el Plan.
FASES-ATENCIÓN ESCALONADA
Se establecieron acciones escalonadas por Fases, cada una se activa dependiendo el avance de la enfermedad y las necesidades requeridas. En ambas estarán participando con la atención de pacientes las instituciones de salud IMSS, ISSSTE, Servicios de Salud, IMSS Bienestar y Hospitales privados, será de acuerdo al servicio que recibe la persona, si es o no derechohabiente, si está inscrito en servicios de salud o se atiende de manera particular.
EQUIPO Y UNIDADES PARA FASE 2 Y 3
Para la Fase 2, que es la próxima a iniciar, se contemplan 66 ventiladores, 66 camas de terapia intensiva, 316 camas censables, 42 ambulancias, 62 brigadas de atención médico epidemiológicas se trata de unidades móviles que acudirán a comunidades; 112 Unidades Monitoras, estas son unidades de salud que cuentan con personal capacitado, medicina y equipo para atender enfermedades respiratorias, aquí se realizará el monitoreo de pacientes sospechosos a Coronavirus, se dará diagnóstico y se otorgará el tratamiento. 14 Unidades de Hospitalización sin unidad de cuidados intensivos (UCI).Y 9 Hospitales Covid 19 (4 de IMSS, 1 ISSSTE, 3 Privados y 1 en SGS) estos recibirán a pacientes que requieran cuidados intensivos.
La Fase 3, se caracteriza por la transmisión comunitaria, se activará dependiendo de la situación, aquí se contemplan las mismas Unidades y Ambulancias que ya se mencionaron. En total se para esta Fase se tendrán 77 Ventiladores, 592 Camas Censables y 72 de Terapia Intensiva.
También se agregan 7 Unidades Centinela, distribuidas en todo el estado sobre todo en municipios donde arribó un gran número de Paisanos, estas Unidades Centinela son espacios de observación, filtro, identificación de pacientes con factores de riesgo, donde se establecerá si es necesario el traslado a un hospital con UCI; en esta Fase se activa otro hospital Covid19, será el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”
CANALIZACIÓN DE PACIENTES-LA RUTA
En cada Fase habrá dos tipos de atención, la primera consiste en pacientes que requieren servicio “cotidiano” por otras enfermedades, éstos deberán acudir al centro de salud al que tenga derecho, como IMSS, ISSSTE, Servicios de Salud, IMSS Bienestar, Hospitales privados.
El segundo tipo de atención es para personas con sintomatología de Coronavirus o enfermedades respiratorias. También estarán atendiendo las mismas instituciones IMSS, ISSSTE, Hospitales particulares, IMSS Bienestar, Servicios de Salud, de acuerdo al servicio correspondiente al paciente.
La ruta de atención de pacientes con enfermedades respiratorias o Coronavirus para todas las instituciones antes mencionadas, inicia a través de las Unidades Monitoras.
Después, en caso de ser detectada la enfermedad y que la persona tenga riesgo de complicación será trasladada en ambulancia especial al hospital que corresponda al servicio que recibe.
En última instancia, si el paciente requiere cuidados intensivos, será llevado a cualquiera de los 9 Hospitales Covid-19 (4 de IMSS, 1 ISSSTE, 3 Privados, 1 en SGS, en Fase 3 Hospital Central).
En la siguiente imagen vienen marcadas todas las unidades de atención.
INSUMOS
Rangel Martínez, informó que se realizó un conteo de los insumos que hay en Servicios de Salud, IMSS Bienestar, IMSS ordinario, ISSSTE y hospitales particulares, se contabilizaron en total 326,386 piezas de equipo de protección, 1,047,407 medicamentos (no se especifica), 289,828 elementos de Material de Curación, 227 unidades de salud cuentan con sanitización.
RECURSOS HUMANOS
La titular de Salud, dijo que el 40% del personal de Servicios de Salud estatal será asignado a la contingencia, además se reforzará la plantilla con 780 nuevas contrataciones. En Hospitales Públicos se tienen 1,332 Médicos Especialistas, 2,921 Médicos Generales, 6,488 elementos de Enfermería 6488 y de Inhaloterapia 28 personas. En los Hospitales particulares hay 89 Médicos Especialistas, 501 Enfermeras y 5 con especialidad en Inhaloterapia.
PRUEBAS PCR
Actualmente se tienen 16 mil 280 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (RCP), esta prueba permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad.
En el Laboratorio Estatal hay 13 mil unidades, la Facultad de Medicina tiene 3 mil 280, colaboran los laboratorios del Hospital Ángeles, la Beneficencia Española y El Chopo, se está a la espera de que el IPICYT tenga el reconocimiento federal para las pruebas.