AUTONOMÍA MUNICIPAL, SENTENCIA DE LA CORTE PARA VENDER, DONAR O CONCESIONAR INMUEBLES PÚBLICOS

22 de mayo de 2020

  • El año pasado el gobierno municipal presentó la controversia constitucional 109/2019.
  • En el 2009 Lozano Armengol ya había logrado sentencia similar a favor del ayuntamiento.

Con la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a favor del ayuntamiento de SLP, el alcalde Xavier Nava Palacios, podrá vender, donar o concesionar cualquier bien mueble o inmueble público.
El Tribunal Pleno invalidó las fracciones XXXI y XXXII del artículo 57 de la Constitución de SLP, así como el primer párrafo del 115, por ser contrarios a lo establecido a la reforma del artículo 115 de la Constitución General publicada el 23 de diciembre de 1999 que faculta a los municipios para administrar su patrimonio.
Con esto el ayuntamiento podrá celebrar contratos, enajenar y gravar bienes municipales, otorgar concesiones, aún cuando su vigencia exceda el término de su administración, sin requerir autorización del Congreso SLP.


Los bienes municipales se subdividen en, los que están destinados a un servicio público como, terrenos, edificios, basureros, mercados, almacenes, panteones, entre otros. Y los que están afectos a un servicio público, como calles, plazas, acueductos, etc.
También los que no están destinados a un servicio público, mostrencos, en proceso de regularización de tenencia o en vías de constituir reserva territorial.


Con la sentencia el ayuntamiento no está supeditado al Congreso del Estado para desafectar, cambiar de uso, o desincorporar bienes municipales, sin embargo se requiere un procedimiento interno con un dictamen previo, fundado y motivado para ser votado en Cabildo.
La solicitud deberá ser aprobada por dos terceras partes del Cuerpo Edilicio.
El secretario del ayuntamiento y la sindicatura son elementos estratégicos para cualquier acto que se tenga planeado.
En el listado actual de bienes inmuebles municipales destacan áreas verdes, estacionamientos, mercados, en diversas zonas, de la capital.


La actual administración de Nava Palacios se ha distinguido por controversias en el tema territorial, un ejemplo es la intención de autorizar construcciones en la Sierra de San Miguelito. También está el proyecto que pretende concesionar el mercado Tangamanga a una cadena nacional de supermercados; éste es llevado por la Unidad de Gestión del Centro Histórico, y hasta el momento se encuentra detenido por la oposición de los locatarios y vecinos.
Finalmente cabe destacar que no es la primera ocasión que sucede algo así, durante la gestión municipal de Jorge Lozano Armengol (2007-2009), obtuvo sentencia de la SCJN a favor para poner en venta veintiún terrenos municipales, con la intención de “impulsar las obras públicas”.