Enfermera del ISSSTE contrajo virus al atender a paciente asintomático

13 de junio de 2020

Por Ana Dora

  • La enfermera fue atendida en el mismo hospital ISSSTE, llegó con sintomatología respiratoria, fue  hospitalizada en Urgencias, después pasó al área Covid, su situación se agravó por lo que fue trasladada a terapia intensiva, lugar donde perdió la vida.
  • Algunas irregularidades denunciadas por trabajadores de este hospital podrían apuntalar  a que el fallecimiento de la enfermera posiblemente se debió a la demora que hubo para implementar el área Covid y a la carencia de equipo protector.

El pasado miércoles falleció por Covid 19  una enfermera que trabajaba en el Hospital General ISSSTE ubicado en Carlos Diez Gutiérrez,  el virus lo contrajo ahí mismo,  al atender a pacientes asintomáticos, así lo señaló la directora general, Rebeca Hernández Jiménez, “probablemente se contagió en el hospital  (…) era diabética e hipertensa, desgraciadamente no evolucionó satisfactoriamente”.

La titular del Hospital ISSSTE,  señaló  que  “la enfermedad no siempre se presenta con síntomas respiratorios”, y que la enfermera que falleció  atendió  “a paciente con problemas dermatológicos y con gastroenteritis los cuales  no fueron detectados en un principio” con el virus.

Aseguró, que el personal que tiene contacto con pacientes se le dota de cubrebocas triple capa y una careta, “nosotros les damos cubrebocas y sus caretas como medidas de protección, lógicamente tienen capacitación y se les dice que se tienen que estar lavando las manos constantemente”.

Sin embargo, trabajadores de esa institución manifestaron lo contrario, el viernes por la mañana en un breve paro de labores, señalaron  que no cuentan con equipo de protección adecuado para afrontar la pandemia “somos expuestos y nuestras familias también”, por lo que solicitaron “se les proporcione  material y equipo necesario para trabajar”, han solicitado  caretas, overoles,  batas y  mascarillas N95.

Estos trabajadores que la mañana del viernes protestaron, pidieron que ese hospital no sea catalogado para atención Covid, puesto que la infraestructura es inadecuada.

A esto la directora, respondió que los insumos que se les brindan son apegados a “lineamientos del ISSSTE (…) lineamientos internacionales”,  y que estas reglas prohíben el uso de overol y mascarilla N95, por lo que aseguró que  a pesar de que la federación no los brinda “se ha hecho un esfuerzo para entregarles overoles y mascarillas”.

“Ellos nos piden caretas con filtro y cubrebocas N95 para poder trabajar en áreas no Covid, el personal no está aceptando el equivalente  que es el KN95”, señaló Hernández Jiménez.

También comentó que se realizaron adecuaciones para que fuera un hospital Covid, “se hicieron unos cambios para poder aislar las diferentes áreas (…) no estamos atendiendo cirugía programadas solamente lo oncológico y las urgencias, lo programado prácticamente no atendemos”.

La doctora Rebeca Hernández, dijo que “en este momento no está saturada el área Covid,” aunque “esto puede cambiar derivado de los contagios, pero tenemos camas disponibles”, aseguró.

Informó que actualmente se cuentan con 27 camas para la atención de pacientes sospechosos o positivos al virus, y que hasta el momento hay 11 pacientes atendidos con estos síntomas, “entre confirmados y sospechosos”, así mismo se tienen 12 camas para la atención de pacientes de urgencia.

Mientras realizábamos la entrevista, arribaron dos elementos de la policía estatal que custodiaban a un “paciente psiquiátrico”, éste gritaba y no había un control total de él, le preguntamos a la directora si lo aceptarían como paciente, a lo que respondió “tenemos un convenio con la clínica Everardo Neumann de Psiquiatría.”

Así mismo,  le preguntamos si hay personas vulnerables trabajando en esas instalaciones Covid, ella aseguró que “por edad ya se retiraron todos”, pero no descartó que hubiese adultos mayores laborando “si ellos voluntariamente quieren colaborar, se respeta”.

Logramos obtener imágenes del hospital las cuales podrían  contradecir lo dicho por la directora. Hay personas adultos mayores laborando en esa institución las cuales tienen contacto con pacientes enfermos de Covid, estos trabajadores  acuden a esa área restringida  sin equipo de protección,  sólo se les brinda  un cubrebocas.

En el área de hospitalizacón, hay personal laborando sin caretas o mascarilla,  médicos, enfermeras, los mismos familiares de pacientes.

Al fondo en un patio, en el exterior de la Cocina, hay un bowl donde tienen caretas de acetato remojando en agua, al parecer para lavar y rehusarlas, las caretas de acetato tienen una corta duración, es decir son desechables, máxime si son usadas tiempo prolongado como es el caso en un hospital.

En el mismo pasillo a unos metros, hay una puerta dice Mortuorio, sin ninguna protección el personal de limpieza realizaba su labor, de inmediato la puerta posterior a la calle se encontraba abierta sin seguridad ni vigilancia.

De manera extraoficial nos han informado que a  los trabajadores se les condiciona para que sigan laborando, incluso se les amenaza con despedirlos de no hacerlo. Además, que el área de Covid es reciente, hasta hace unas semanas se acondicionó, fue divida del resto del hospital, antes los pacientes se encontraban en el mismo lugar, sin mínimas medidas de control, ante el sobrecupo eran atendidos en cualquier espacio libre.

El personal que ahí labora expone su vida diariamente ante un virus devastador e impredecible, no cuentan con apoyo de los directivos y a pesar de que La Covid ya cobró la primera vida de los compañeros de salud, la situación continúan en las mismas condiciones de precariedad y riesgo.