Hermanos Pedroza Gaitán, triquiñuelas rumbo al 2021

20 de junio de 2020

  • Aquí se exponen diversas irregularidades donde se entrelazan instituciones públicas y funcionarios.

Un director, un secretario y un precandidato a priori, los hermanos Pedroza Gaitán han obtenido algún tipo de ventaja desde los cargos públicos que ocupan, una serie de irregularidades que contravienen la normatividad.

Germán Pedroza, el nuevo director de la Facultad de Derecho “Ponciano Arriaga Leija” de la UASLP es también socio fundador del consorcio legal “Pedroza, Grande y Lozano”.
Este bufete cuenta con más socios fundadores, como lo son José Alberto Lozano Nieto, hermano del secretario del Trabajo y el abogado Rodolfo Grande Rivera, así se informa en el sitio web del consorcio.
En dicha página aparece en la parte superior el nombre del bufete “Pedroza, Grande y Lozano”, esto contraviene lo que aparece en documentos oficiales, puesto que la razón social tiene un apellido más, “Pedroza, Acosta, Grande y Lozano”.
El apellido Acosta, se refiere a la cuarta accionista, Angelina Acosta Villegas, quien fungió hasta hace unos meses como presidenta del Consejo Ciudadano de Transparencia para la Adquisición de la Obra Pública Estatal, (CCT).
En teoría, la abogada Acosta Villegas, como presidenta del CCT, debió vigilar que la autoridad diera buen uso a los recursos públicos y no hubiera tráfico de influencias, al parecer no fue así, pues posiblemente estuvo como juez y parte.
Y es que en los registros del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), aparecen algunos pagos a nombre del consorcio “Pedroza, Acosta, Grande y Lozano.” Estos pagos aparecen bajo el esquema de “honorarios por servicios profesionales“, posiblemente una irregularidad puesto que el consorcio es persona moral y debería aparecer como proveedor, el contrato también refiere ese rubro. El bufete no está en el padrón de proveedores que emana de la Contraloría del estado.

Pedroza, Acosta, Grande y Lozano, también brinda asesoría al ayuntamiento SLP, desde donde recibe cantidades mensuales por ochenta mil pesos, aunque esto no contraviene la ley, se podría interpretar diferente, puesto que Acosta Villegas, participó como presidenta de CCT en la creación del Consejo Ciudadano de Contraloría Municipal.
Aunado a lo anterior, Daniel otro de los hermanos Pedroza Gaitán, actual secretario de Finanzas, participó en la sesión ordinaria número cien del CCT, en la imagen aparece al lado de la socia de su hermano y presidenta del Consejo, Adelina Acosta.

Además en marzo de este año, Daniel, se reunió con Rosalba Medina Rivera, directora del Copocyt, Joel Ramírez Díaz, titular de SEGE, Gustavo Puente Orozco, secretario de SEDECO y con su propio hermano Germán, el entonces Consejero Maestro ahora director de la UASLP. Dicha reunión fue para “tomar acuerdos”, recordemos que para entonces Copocyt, ya tenía en sus egresos al consorcio Pedroza, Acosta, Grande y Lozano.

Imagen vía SeFin

Y es que desde finales del año pasado Daniel y Germán comenzaron a empatar agenda. En noviembre 2019, Daniel participó como ponente en un panel que dirigió Germán llevado a cabo en la Facultad de Derecho.
Un hecho relevante sucedió en marzo 2019, en el Museo Nacional de la Máscara, este espacio se facilitó para la presentación del libro “Moral Pagana”, escrito por Adolfo Pedroza, hijo del secretario de Finanzas, y presentado por Yolanda Camacho, quien en ese momento era funcionaria en Contraloría del Estado, además de ser hija del director de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Raúl Camacho.
Ni el hijo ni la editorial, destacan en las Letras, por lo que no había justificación para realizar el evento. A éste asistieron, Lorena Valle, presidenta del DIF Estatal, Alejandra Tello, directora de Canal 9 y tía del escritor, Claudia Rocha, esposa del secretario de Cultura, Jesús Motilla expresidente del Consejo de Transparencia, Marcos Algara actual director de Agenda Ambiental UASLP, Gabriela Nales y su esposo Octavio Pedroza, también tío del ponente. Este medio de comunicación no encontró registro de que el evento realizado en un organismo descentralizado de la Secult, (Museo Nacional de la Máscara) estuviera pagado por el usuario (Adolfo Pedroza), posiblemente el museo absorbió los gastos.

Respecto a Octavio exalcalde, exsenador y exdiputado federal, que aspira a la gobernatura de SLP; en recientes días se ha publicitado en medios de comunicación su figura como precandidato, adelantándose al proceso interno, aunque no es el único que ha precipitado su precampaña.
Octavio lleva meses realizando actos que bien podrían definirse como proselitismo, lo que podría contravenir las normas electorales por anticipar actos como precandidato.
Estos supuestos actos proselitistas, los realiza como vocero de la asociación San Luis Podemos, organización de reciente creación. Fue presentada en noviembre 2019 en el auditorio de Canacintra, en ese momento se expuso como un movimiento que se desprende de la Fundación Azzender con Causa dirigida por Alfonso Anaya Olalde.
Sin embargo, no hay registros de la Fundación Azzender, es decir no existe. San Luis Podemos tampoco está registrada como asociación constituida legalmente, por lo que en teoría no debería recibir apoyos.


A pesar de esto, se han producido varios souvenirs, productos promocionales como gorras, bolsas, plumas, con el logotipo de la asociación, éste es similar al logo del PAN.
Además, en recientes días, desde el Facebook San Luis Podemos se ofrece una “certificación como empresa de calidad” a propietarios de pequeños negocios, lo que podría considerarse una estrategia de posicionamiento, que contraviene la ley, por no ser una empresa de certificación oficial, lo que se San Luis Podemos entrega es una estampa para ser colocada al exterior del negocio.
Es así como los hermanos Pedroza Gaitán, escalonadamente ascienden a puestos estratégicos, tras triquiñuelas y entrelazando a instituciones públicas y funcionarios, rumbo al 2021.

Por Ana Dora

Investigación