- INM y DIF eluden responder desaparición de adolescente migrante.
- La joven de origen guatemalteco estaba en un albergue para madres solteras, por lo que podría estar embarazada.
El 19 de agosto de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE), activó Alerta Amber para localizar a Sindy Imeri Montoya Damián, adolescente de origen guatemalteco que se encontraba bajo tutela del INM en un albergue particular regulado por DIF Estatal.
El comunicado de la FGE, señala que la joven de 17 años, “salió de un albergue, ubicado en la colonia Tequisquiapan, y desde entonces se desconoce su paradero, (…) su integridad se encuentra en riesgo, toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito”.
A pesar de que el boletín circuló por diversos medios de comunicación, nadie reparó en lo grave del hecho, ya que son varias las autoridades responsables.
De manera extraoficial este medio de comunicación obtuvo información, mantendremos en anonimato a nuestras fuentes para su protección.
Estos datos refieren que el Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, realizaba gestiones para repatriar a la joven a su país de origen, Guatemala. Mientras tanto fue resguardada en el albergue particular “Betania Institución Asistencial A.C.”, ubicado en la calle García Diego del Barrio de Tequis, de donde escapó el 19 de agosto, al parecer rumbo a los Estados Unidos; otra fuente señala que la chica fue sustraída anticipadamente, es decir que una tercera persona se la llevó.
De acuerdo con la información del sitio web oficial, Betania es “una casa hogar donde se brinda hospedaje, alimentación, atención médica, psicológica y capacitación” a mujeres jóvenes embarazadas, en específico “madres solteras en su primer embarazo”, el albergue es atendido por monjas de la congregación Esclavas del Divino Corazón, y forma parte de la Clínica Jesús Noyola, especializada en obstetricia y maternidad, por lo que Imeri podría estar embarazada.
Fue la directora de la casa hogar, la madre Leticia Trejo, quien avisó de la desaparición a la FGE para activar la Alerta Amber, ni el INM ni el consulado de Guatemala en SLP, emitieron la alerta o avisaron a más instancias.
Cabe mencionar que al ser una menor de edad migrante, la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes, establece que la Procuraduría de Protección del Niño, Niña y Adolescente (PPNNA), tiene la responsabilidad, del cuidado y protección de niños migrantes no acompañados.
Por lo tanto, la PPNNA institución del DIF Estatal, debió proteger a la menor, incluso resguardar a la chica en instalaciones propias de la institución.
El 25 de febrero de este año, el gobernador Juan Manuel Carreras López, la presidenta del DIF Estatal, Lorena Valle Rodríguez y la directora general de Protección al Migrante, Ruth Villanueva Castilleja, acompañados de autoridades estatales, inauguraron la “Estancia Temporal de Regreso a Casa”, lugar designado para recibir temporalmente a niños y niñas migrantes; aquel día se informó que la Estancia “mantendría seguros a los menores migrantes no acompañados”. Este medio de comunicación acudió recientemente a la Estancia en el mismo edificio de la PPNNA y constatamos que no hay personal que atienda, prácticamente está abandonado.
Buscamos a la titular del la Oficina de representación del INM, Yolanda Camacho Zapata, quién nos remitió a las oficinas centrales. También intentamos contactar a la directora del DIF Estatal y seguimos esperando respuesta, así como al cónsul de Guatemala en San Luis, no obtuvimos respuesta, ademas de que no hay registro de que el consulado haya colaborado en la búsqueda de la menor.
Por su parte el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, dijo desconocer el caso, “no sabía, checo y te aviso”. Le preguntamos si la Estancia para menores migrantes ya estaba en uso y respondió, “el asilo se está utilizando, sí está funcionando, pero son temas que maneja el DIF”.
Hugo Ulises Valencia Gordillo, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, de igual forma señaló no tener conocimiento, “no se a quien se refiere, no sabría, ese tema lo podría revisar con Alerta Amber (…) es muy grave, y más tratándose de un migrante”, aseveró.
“Honestamente lo desconozco, habría que ver que acciones está tomando el consulado de la nacionalidad”.
Respecto a las fallas en la transversalidad del Gobierno Estatal para proteger a los menores migrantes, Ulises Valencia respondió “si sucedió esto, algo habrá que revisar”.
El funcionario aseveró, “somos reconocidos a nivel nacional por los protocolos en el tema del trabajo de menores migrantes”.
En el último Informe de Gobierno Estatal, se asevera que, “la estancia temporal De regreso a Casa en el DIF, es única en su tipo y reconocida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (…) garantiza el cumplimiento de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño”.