- Detrás de las encuestas y kits a nombre de Mónica Rangel hay una serie de anomalías que afectan a la sociedad en vísperas de los comicios electorales 2021.
“Nuestro producto es la doctora Mónica Liliana Rangel”, dijo en varias ocasiones *Alex, uno de los encargados de capacitar al personal de la empresa fantasma que promociona la imagen de la titular de Salud a través de encuestas casa por casa.
Desde hace unos días, “encuestadores” entregan cubrebocas, gel antibacterial y cuadernillo para iluminar en domicilios, a cambio de responder unas preguntas sobre la doctora Mónica Liliana Rangel Martínez. Esta situación ha generado indignación, ya hay una solicitud al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), que pide la inhabilitación de Rangel Martínez por “promoción personalizada”, otras voces condenan y dan por hecho que se “envían a los brigadistas de Salud” para tales acciones y exigen sanciones.
A pesar de que se trata de una actividad irregular que compete a varias instancias de gobierno, ninguna autoridad se responsabiliza ni asume.
Este medio de comunicación investigó la procedencia de tales cuadrillas de encuestadores y logró acceder al lugar donde se encuentra la empresa:
En la calle Sevilla y Olmedo del Barrio de San Sebastián, opera de manera irregular, la empresa fantasma disfrazada de encuestadora.
Pareciera una casa habitación como cualquier otra, pues no cuenta con señalética que indique que se trata de una organización con fines de lucro; vecinos refieren que en recientes días han percibido mayor movimiento, la entrada y salida de personas jóvenes y camiones que descargan cajas de cartón.

Esta organización se anuncia a través de chats WhatsApp, que “solicitan urgentemente a hombres y mujeres, para colaborar en un proyecto de investigación, con sondeos de opinión a través de una aplicación de celular”. Los requisitos son sencillos, ser mayor de edad, tener celular, facilidad de palabra y conocer las calles de SLP y Soledad.
Al llegar lo primero que se observa son lotes de cajas de gel antibacterial y cubrebocas, estas cajas con la marca del gel, varias chicas empaquetan los “kits”, algunas usan cubrebocas y guantes, aunque la mayoría no lo hace.
En el patio hay una barra de madera y una palapa, donde suelen estar los directivos de la empresa, estos sólo hablan con los líderes de grupo.
Todas las habitaciones están cerradas, menos el cuarto de capacitación; ahí entre cajas y un mueble viejo, Alex el capacitador, recibe al personal de nuevo ingreso. Y explica con un tono positivo de cualquier encargado de Recursos Humanos, que la empresa se dedica a realizar sondeos, te ofrecen 320 pesos por realizar 40 encuestas en 4 horas al día, recalca que es un horario “flexible”, pero que cada cuestionario se deberá hacer en 5 minutos, tú eliges la cuadrilla que te convenga, norte con la líder de nombre Alma o la zona sur que coordina Julieta, hay un chat para cada grupo.


El pago es semanal y en efectivo, y como cualquier empresa fantasma que no cuenta con una constitución legal, el preguntar si dan prestaciones de ley es prácticamente un tabú.
Sin más demora te dan una clave y te piden que descargues una aplicación a tu celular.
Alex dice sin el menor recato, “nuestro producto es la doctora Mónica Liliana Rangel, nosotros promocionamos a Mónica Rangel”, en una mismo hilo pregunta y responde, “saben quién es ella, es algo así como la de Salud, pero eso no nos interesa”.
La aplicación consta de un cuestionario, Alex te advierte que se graba la voz y se detecta tu ubicación para que no pretendas engañar a la empresa, además hace hincapié en que el “gancho” para que las personas respondan es el kit.
Son 6 preguntas de opción múltiple, que deberán responder en menos de dos minutos. Empieza con una pregunta de la pandemia, “usted o alguien de su familia ha tenido Covid”; después sobre la titular de Salud, “conoce o ha escuchado de la doctora Mónica Liliana Rangel Martínez”. La siguiente pregunta, “qué tipo de brigadas le gustaría que la doctora implementara”, aquí se proponen las opciones, “salud, seguridad, empleo u otro”.
El cuestionario continúa, “si tuviera enfrente a la doctora qué necesidades le plantearía. Inseguridad, falta de empleo, salud, incremento de precios u otro”. Finalmente los cuestionamientos electorales, “en la última elección para gobernador por quién votó y con qué partido simpatiza más hoy”, se despliegan los logotipos de los partidos políticos.
La empresa prevé cualquier obstáculo, pues ahí te brindan internet para descargar la App, se te informa que en la calle no consume datos, también te advierten de no vulnerar derechos humanos ni solicitar datos personales.
Al terminar la media hora de capacitación te entregan una caja con los kits para iniciar de inmediato, te organizan en parejas, el transporte va por tu cuenta, al igual que tu seguridad, jamás te mencionan que uses equipo de protección mucho menos te lo brindan.
De las irregularidades e impunidad
Esta empresa fantasma que se disfraza como encuestadora, es una organización que no cuentan con una constitución legal, por lo que no está registrada ante Ceepac. La Dirección Municipal de Comercio no tiene conocimiento de su existencia, sin embargo tras una denuncia “se podría actuar”, informaron a este medio.
La Secretaría del Trabajo no vela por las personas que son contratadas por la encuestadora fantasma, estos trabajadores están a expensas de la ley.
El hecho de entregar un kit a cambio de responder preguntas relacionadas con las votaciones, bien podría considerarse como “acción que atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”, es decir, un delito electoral.
Intentamos rastrear la aplicación, sin embargo no obtuvimos información, la búsqueda nos arrojó similitudes con aplicaciones creadas en San Luis Potosí, para dependencias de gobierno del estado, SEGE, Cultura, Finanzas y Secretaría General.
Además, la titular de Servicios de Salud, ha negado rotundamente que la “institución, esté entregando kits con geles antibacteriales y cubrebocas”.
“Como institución, en ningún momento de los últimos ocho meses en que hemos estado enfrentando esta pandemia, jamás se ha realizado entrega de insumos en los hogares, ni mucho menos se ha enviado personal alguno a que lo hagan en nombre de la institución”, respondió la doctora Rangel Martínez.
Cabe hacer mención que en notas anteriores, se ha indicado la negativa de Rangel Martínez respecto a entregar cubrebocas a la población, puesto que lo considera como algo “contaminante”.
Podría considerarse como grave, el hecho de que una empresa fantasma opere en impunidad durante pandemia, haciendo difusión de una posible precandidata a la gubernatura como lo es la doctora Rangel Martínez, sin que otras autoridades a la de Salud actúen.
Este hecho genera confusión entre la población pues aunque se desconoce con certeza quien está detrás de tal empresa fantasma, la primera impresión provoca un descontento generalizado contra Mónica Rangel Martínez, titular de Salud.
*Los nombres y algunos datos fueron modificados por seguridad de nuestras fuentes.
- Investigación especial Octopus México