- La regulación del cannabis medicinal.
- Narra XNP, su experiencia como legislador federal cuando el tema del uso de la marihuana terapéutica llegó a la Cámara de Diputados.
“Es válido, tener una vida libre de dolor”, señaló el precandidato panista, Xavier Nava Palacios cuando le preguntamos su postura sobre la regulación de la marihuana terapéutica.
Y es que, el alcalde con licencia, impulsó el tema durante su gestión como diputado federal en el 2017, “a mí me tocó discutir en la Cámara de Diputados”, comentó, “y es válido” dijo, respecto al cannabis medicinal, “muchas personas padecen enfermedades delicadas, es benéfico para los pacientes”.

Le preguntamos si conoce o tiene algún familiar que use cannabis terapéutico, “conozco personas que utilizan las propiedades activas de los llamados cannabinoides, el *THC o CBD“, respondió.
El precandidato a la gubernatura por Acción Nacional, recordó que durante las discusiones legislativas en el 2017 hubo “cabildeo con la sociedad, tuve la oportunidad de conocer la lucha de Grace y sus padres”.
Grace es una niña que padece el Síndrome de Lennox-Gastaut, su enfermedad le provoca constantes ataques epilépticos, sus padres abrieron camino en la regulación de la marihuana terapéutica; su lucha ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El aceite de cannabis, reduce los fuertes episodios de epilepsia que Grace padece, y actualmente viven en Monterrey desde donde continúa su movimiento a favor del cannabis terapéutico.
Nava Palacios reiteró, “sin duda, un gran hito, por el derecho del paciente a tener una vida libre de dolor”, aunque admitió “un tema controversial”.

Xavier Nava, también habló sobre la marihuana con fines lúdicos, dijo que el tema que se discute actualmente en la Cámara baja, “abre un enfoque, una ruta distinta, que tiene que ver con la situación de violencia” que sufre todo el país.
Sin embargo, recalcó que “es importante que se discuta y analice si esto puede ayudar a reducir la delincuencia“.
Finalmente destacó, “llevamos más de 10 años con la misma estrategia y la el índice delictivo no disminuye”.
Un breve resumen:
El cannabis medicinal en México es legal desde el 2017, pero no existe un reglamento de uso, la Secretaría de Salud deberá presentar una propuesta en diciembre.
El 19 de noviembre de 2020 el Senado aprobó reformas a artículos del Código Penal Federal y la Ley General de Salud, y expidió la Ley Federal para la Regulación del Cannabis que establece la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, se discute en la cámara baja.
*THC tetrahidrocannabinol
*CBD cannabidiol