Restauradores del INAH SLP intervienen busto de Ponciano Arriaga dañado en disturbios del 5 de junio

7 de diciembre de 2020

  • La pieza de casi medio metro de altura es intervenida en el Taller de Restauración del Centro INAH

Durante los disturbios que acontecieron el pasado 5 de junio, en el que un grupo de personas semicubiertas del rostro, quemaron una patrulla municipal, lanzaron piedras a los ventanales del Palacio de Gobierno, destrozaron el lobby y oficinas del recinto legislativo, de igual manera fue dañado el busto de Ponciano Arriaga que se encontraba en un nicho al ingreso al salón plenario.

Aquel histórico 5 de junio, tras el pretexto de una protesta contra represión policiaca, infiltrados ajenos a grupos de activistas, profanaron el recinto legislativo, rompieron la puerta de vidrio, ingresaron a oficinas, sacaron muebles y documentos para quemarlos al exterior, hicieron pintas en los muros y extrajeron el busto del célebre jurista potosino, el cual fue pintado con aerosol y  colocado a un lado de la hoguera hecha de expedientes y documentos oficiales del Congreso.

Días después de los hechos, el busto de Ponciano Arriaga, obra del artista Joaquín Arias, fue trasladado al taller de Restauración del Centro INAH SLP para ser intervenido por especialistas en restauración y conservación. El 30 por ciento de la superficie de la pieza fue dañada con pintura de aerosol negro y blanco, en la parte delantera se observan ligeras fisuras.

La pieza está  compuesta de una aleación de cobre y zinc con soporte de bronce, elaborada con el procedimiento de cera perdida, en el que se utiliza un molde prototipo en el que después de cierta técnica se vacía el metal fundido, y al enfriarse se le da el acabado necesario.

La intervención que realizan los restauradores del INAH San Luis, consiste en limpieza superficial con brocha suave para eliminación de polvo y material ajeno. Así mismo, se eliminaron los químicos de las pintas de aerosol con solventes, así mismo se le brindó mantenimiento para quitar los efectos de la  corrosión activa. Y finalmente se le colocó una capa de protección final.

La pieza estaba colocada sobre una base de madera la cual  también será intervenida.

El acuerdo de colaboración INAH y Congreso del Estado, consiste en la mano de obra a cargo del Taller de Restauración INAH y el pago de los materiales por parte del Congreso.

Agradecemos las información brindada por Centro INAH SLP

ADCV