- Hace dos semanas el rector de la UASLP firmó un convenio de colaboración con la Fundación Rincón Gallardo en miras de consolidar el proyecto de una Universidad inclusiva.
- En todos los años de autonomía la UASLP nunca había atendido el tema de discapacidad.
Germán Bautista, una persona con discapacidad visual, visitador adjunto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), padre y esposo, narra su experiencia, de las barreras que superó cuando estudió la licenciatura en una Universidad no inclusiva.
“Empecé a estudiar la licenciatura cuando apenas se tenía el concepto de -integración- y era que el estudiante se adaptara con las herramientas que había en la institución”.
Era el año 2002 cuando Germán ingresó a la Facultad de Derecho de la UASLP, el director en ese entonces era Ricardo Sánchez Márquez era ajeno al tema; algunos docentes con amplia trayectoria en las leyes, como Arturo Villegas Ruvalcaba, Eligio Ricavar, Ruth Cisneros, Meche Ponce, Adriana Silos, Alvarito Muñoz, ninguno supo cómo tratar a un alumno con discapacidad visual.
Comenta Germán que “la institución no hizo adecuaciones; él mismo tuvo que buscar algún compañero que lo apoyara cuando había que leer, pedir ayuda para hacer los trabajos”, llevaba consigo una grabadora para grabar las cátedras.
Al presentar su examen de admisión, la Facultad “le proporcionó un observador y permitió que su mamá estuviera presente”.
Pero ese fue el único “ajuste”, algunos maestros aplicaban examen oral, “en Inglés me aprobaron pero no aprendí a escribir el idioma como tal”, comentó.
Germán dijo que a la fecha ningún centro de información de la UASLP cuenta con “computadoras accesibles para personas con discapacidad”.
Pese a sinnúmero de barreras, Germán logró terminar la licenciatura, ahora radica en la Ciudad de México con su familia.
Respecto a la reciente firma de convenio entre la UASLP Y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo dijo, que es fundamental que el convenio se enfoque en trazar “acciones afirmativas”, como cuotas accesibles para el ingreso de estudiantes con discapacidad, “impulsar la permanencia y el aprendizaje“.
“Hay que trabajar mucho, ha demorado mucho“, lamentó Germán, aunque en el tema de inclusión “las universidades del país van por el mismo camino”.
ADCV