| Noticias
En San Luis Potosí es latente la violencia que enfrentan las mujeres cuando deciden ejercer sus derechos político-electorales desde el interior de un instituto político.
A medida que aumenta su incursión en la política, incrementa la violencia en todas las modalidades hacia ellas.
Las acciones afirmativas en materia de violencia contra las mujeres en razón de género, gradualmente visibilizan esta grave problemática, pero no logra erradicarse.
El estado potosino está por debajo de la media nacional respecto a la presencia de mujeres en partidos políticos locales, esto de acuerdo al último Informe del Índice Nacional de Paridad Política a Nivel Local, presentado por Inmujeres en octubre 2020.
Aquellas conductas de violencia contra las mujeres en SLP, que se replican por medios digitales afectan desproporcionadamente a las audiencias.
Aquí un repositorio de violencia política de género:
2016
Tras su derrota contra Sonia Mendoza Díaz en la contienda interna del Partido Acción Nacional (PAN), Octavio Pedroza Gaitán, manifestó que no apoyaría a su compañera panista, ya que “no creía” en su proyecto como candidata a la gubernatura del estado.
En ese entonces, Octavio Pedroza dijo, «soy panista, creo en la democracia y apoyo el proyecto de Xavier Azuara a la presidencia municipal de la capital potosina y de Ángeles Rodríguez a la diputación federal».
En otra declaración Pedroza Gaitán expresó la conocida frase, “el PAN está podrido”. Sobre esto diversos medios señalaron que Pedroza Gaitán habría “traicionado a su partido por el odio que le tenía a Sonia Mendoza (…) porque no resistía la idea de que una mujer gobernará San Luis Potosí.
2017
Leonel Serrato Sánchez en entrevista para EmsaValles con Samuel Roa Botello, se refirió a la priista Rebeca Terán Guevara, “la vagina no le da inteligencia, no le da honradez, no le da capacidad, esas se ganan en el ejercicio cotidiano”.
Acto de violencia que de acuerdo a portales de información fue secundado por el reportero.
Por tal situación, senadores aprobaron un punto de acuerdo por el que se condenaron los dichos misóginos de Serrato Sánchez en contra de la diputada local de San Luis Potosí, Rebeca Terán, y se exhortó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos su investigación.
Diciembre 2018
Sarahí Esquivel Veloz y Martha Lissett García García, interpusieron recurso de queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), de Morena en contra del superdelegado Gabino Morales Mendoza y Kevin Ángelo Aguilar, el ex coordinador estatal de programas de desarrollo, actual candidato a una diputación. Por violencia política de género. Ambos fueron sancionados con una Amonestación Pública y el expediente se archivó.
Octubre de 2018
El legislador Edgardo Hernández Contreras, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo a la priísta Beatriz Benavente Rodríguez: Ojalá fuera hombre para romperle la cara”. Durante un debate en el pleno del Congreso en el tema de inseguridad, posteriormente se disculpó.
Enero 2019
La regidora capitalina Ana Rosa Pineda Guel, presentó queja contra el alcalde Xavier Nava Palacios, Sebastián Pérez García, secretario general y Rodrigo Portilla Díaz, tesorero municipal.
Pineda Guel dijo ser “víctima de acoso por parte de los denunciados”, además de sufrir un trato denigrante durante sesiones de Cabildo por no contar con una licenciatura.
Se dictaron medidas cautelares para proteger su integridad y garantizar sus derechos, pero se desechó la queja.
Julio 2019
En medio de varias anomalías, la abogada Teresa Carrizales Hernández, en ese entonces oficial del Registro Civil, fue desalojada por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), con uso de fuerza, vulnerando sus derechos humanos. Tras una serie de recursos legales, obtuvo recomendación de la CEDH, la disculpa pública por parte del secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García. Sin embargo, falta la reinstalación laboral.
Noviembre 2019
Adrián Esper Cárdenas, edil de Ciudad Valles respondió a mujeres priistas que lo criticaron en sus redes sociales, por la organización de la festividad Xantolo, “por cierto el aprovecharse de nuestro sagrado Xantolo para Griyar solo deja ver que las priistas son unas enfermas transtornadas”.
El dirigente del PRI y actores políticos del PAN le exigieron una disculpa, Esper Cárdenas dijo que su comentario fue “sacado de contexto”.
Noviembre 2019
En Villa de Zaragoza, la alcaldesa Paloma Bravo García sufrió varios hechos de violencia por parte del regidor Rafael Cárdenas Govea.
Presentó denuncia ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), por violencia política de género. Se emitieron medidas cautelares y el regidor fue removido del cargo. Hasta hace unos días, el Consejo de Ceepac determinó que sí hubo actos de violencia política a raíz de género. La sentencia fue impugnada y se espera resolución. De confirmarse, el ex regidor y otras dos personas serían las primeras personas con sentencia inscritas en el Padrón Estatal de Violentadores INE.
Febrero 2020
El alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas indignado porque la entonces titular de Salud, Mónica Rangel Martínez, informó de un caso de Covid -19 en ese municipio. Esper Cárdenas exigió públicamente en el noticiero Imagen que Rangel Martínez, desmintiera tal información imprecisa, “esa mona mejor que renuncie, (…) tuvieron que despedirla ayer”.
Julio 2020
La delegada de Interapas en Soledad de Graciano Sánchez, Natalia Castillo Vera hizo un llamamiento a la población a no consumir “agua de noria o gruesa” que repartían políticos. Ante esa declaración, Ricardo Gallardo Cardona, legislador federal respondió, “que no sea tonta, con mucho respeto. No puede hablar de aguas en Soledad es toda de los mismos pozos”.
Castillo Vera denunció al ahora candidato del PVEM, por descalificaciones contra ella difundidas en diversos medios, pese a los recursos que promovió, el Tribunal determinó de “improcedente”.
Enero 2021
Francisca Reséndiz Lara como precandidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, inició un juicio para la Protección de Derechos Políticos Electorales, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por diversas manifestaciones de violencia contra las mujeres inscritas en la contienda interna de ese partido, “discriminadas, ninguneadas, subestimadas y atacadas que hemos sido en este contexto misógino”, declaró para un medio de comunicación.
En diciembre 2020 el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que una mujer sería la candidata de ese partido a la gubernatura de SLP, por lo que se descartarían a los 10 hombres inscritos un mes atrás.
Esta determinación provocó que algunos precandidatos arremetieran contra las 3 mujeres que participaban en el proceso. Incluso Ricardo del Sol Estrada y Leonel Serrato Sánchez, objetaron la decisión del Comité Nacional, en su escrito señalaron como acto impugnado “el género” de la convocatoria.
Enero 2021
La panista Verónica Rodríguez Hernández, fue removida como presidenta de la Comisión de Gobernación. Señaló que tal acto fue en un contexto de VPG, por lo que presentó denuncia contra el alcalde interino Alfredo Lujambio Cataño, se espera la determinación del TESLP.
El militante de Morena, Joaquín Muñoz Mendoza, difundió un mensaje en referencia a Paloma Rachel Aguilar Correa, en ese momento precandidata a la gubernatura. Muñoz Mendoza escribió en sus redes, “una candidata de Morena confunde el carisma con la putería”.
Aguilar Correa denunció, y se espera la resolución de los consejeros de CEEPAC.