viernes, 02 de junio de 2023

Los Candidatos a la gubernatura de San Luis en el #8M


Analizamos las actividades y propuestas de tres candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, encontramos aciertos y algunas contradicciones:

Ricardo Gallardo Cardona, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), estuvo en un desayuno con mujeres, donde inauguró la Unidad Móvil de Atención Médica.

La frase que manejó para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres fue,  “Erradicar la violencia de género (…) conformaré mi gabinete con 70 por ciento de mujeres”.

Entre sus propuestas son, campañas de prevención; becas económicas a madres solteras y adultas mayores y la construcción de  5 hospitales de especialidades en el estado.

Lo absurdo del candidato del PVEM es que como  legislador federal no ha impulsado ninguna iniciativa a favor de las mujeres. Ha participado en votación desde Grupo Parlamentario, pero como promovente no hay registro alguno.

Mónica Liliana Rangel Martínez, candidata de Morena llevó a cabo una reunión denominada, “Encuentro por la Paz de las Mujeres”, en donde “escuchó las historias de las potosinas y compartió con ellas sus vivencias”.

En dicho evento mencionó, “a través del programa Mujeres Juntas, las potosinas vamos a hacer una revolución en San Luis Potosí”, y aseveró que, “habrá protección a las mujeres, empleos y seguridad”.

Al mismo tiempo, propuso apoyos a mujeres emprendedoras, salarios a jefas de familia y valorar el trabajo de las mujeres que se desarrollan en la industria.

Lo absurdo fue que aparece en imágenes usando un pañuelo a favor del aborto, mientras que en el 2019 como titular de Salud manifestó su postura respecto a la interrupción del embarazo, señaló que “los médicos podrían  abstenerse de realizar un aborto, bajo el argumento de objeción de conciencia”.

Advertisement

Octavio Pedroza Gaitán, candidato por la Coalición “Sí por San Luis Potosí”, firmó un compromiso dirigido a las potosinas en presencia de militancia.

“Vamos a la segura, para proteger a todas las mujeres y niñas potosinas”, la frase que utilizó a la par de firmar compromisos y expresar propuestas.

Algunas de las propuestas son, paridad en todo, incluir a las mujeres en equipos estratégicos; tolerancia cero a la violencia contra las mujeres; cconstruir un Hospital del Niño y la Mujer en la Huasteca Potosina; 20 Centros de Atención a Víctimas de Violencia.

Respecto a la última propuesta, el candidato desconoce que, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) fueron creados desde el 2010 a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).