Gobierno del Estado solicitará al Congreso obtener la desincorporación del terreno originalmente destinado para la instalación de la planta de la empresa Ford.
“Déficit de tal magnitud que los requerimientos para resolverlos no están al alcance de los recursos disponibles”, señala el documento de la Cuenta Pública 2020 que la Secretaría de Finanzas entregó al Congreso del Estado esta semana.
El secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, informa que existe riesgo en las finanzas de los Servicios de Salud (SSa), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y en el Régimen de Pensiones; los motivos de éstos son, la gratuidad en los servicios de salud, la reducción de ingresos en el sector educativo y la descapitalización de los fondos de pensiones.
Sector Salud
Las operaciones de los Servicios de Salud para la atención médica gratuita prestada en el Hospital Central presentan saldo negativo. El Programa U013 Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos a la Población sin Seguridad Social Laboral fue cancelado, esto de acuerdo al último Dictamen de Validación de Equipo Médico, documento de la Secretaría de Salud Federal emitido en diciembre 2020.
Lo que trajo como resultado la reducción de recursos presupuestarios en tres conceptos; se eliminó por completo el monto para Gastos Operativos y Trabajos de Campo; en el rubro de Honorarios se redujeron 11 millones 129 mil 042 pesos; de monto asignado para Gratificación de Fin de Año se quitó 1 millón 236 mil 560 pesos. La modificación del Convenio se publicó en el Diario Oficial el 19 enero 2021.

En el Hospital Central la falta de ingresos presupuestarios originó que se diera prioridad a los pagos impostergables como lo son las nóminas e insumos para la atención de pacientes; sin embargo, se dejó de cubrir el entero del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante todo el ejercicio, por lo que la institución podía ser sujeta de una auditoría y/o en su caso la determinación de un crédito fiscal, menciona el Informe.
Pedroza Gaitán advierte que, durante el ejercicio 2020 el Hospital dejó de recibir una importante cantidad de recursos para cumplir, con el pago a proveedores así como el entero de contribuciones federales por retenciones, seguridad social y fondos de los trabajadores; por lo que existe el riesgo de manifestaciones o toma de instalaciones por las inconformidades del personal y el en caso de terceros privados el inicio de procedimientos legales en contra de la institución.
Educación
En el Sector Educativo, el Subsistema Telesecundarias y Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior, como el Colegio de Bachilleres (COBACH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) presentan riesgos para las finanzas públicas estatales.
El secretario de Finanzas, informa que el déficit deriva del año 2008, con la distribución de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), que ocasionó una disminución de recursos para el Estado.
La negociación salarial en el Cobach a nivel central en el 2011, provocó un desequilibrio financiero. Además, incrementó el número de plazas administrativas, de tal manera que actualmente existe un mayor número de estas que plazas docentes en la institución.
La problemática financiera del CECYTE es tan grave que actualmente el Organismo se encuentra con los sellos digitales suspendidos derivado del incumplimiento en el pago de contribuciones federales del ejercicio fiscal 2017. Así́ mismo, se cuenta con adeudos de ISR de algunos periodos de 2018, 2019 y de 2020.
El Subsistema Telesecundarias se financiaba totalmente con recursos Federales. A partir de 2015 la transición del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) consideró únicamente un monto de 764 mdp anuales, que representan menos del 50% del costo total de la nómina del Subsistema, dejando a cargo del Estado el importe restante.
Pensiones
El fondo de pensiones del Subsistema de Telesecundarias quedó descapitalizado desde el mes de octubre del año 2020. Se estima que para el año 2021 se requerirá de aportaciones adicionales por un monto de 613 mdp; de los cuales únicamente se tienen presupuestados 321 mdp, el monto restante se encuentra en proceso de gestión ante la federación derivado de que el Subsistema es cubierto 50% por la federación y 50% por el estado.
El Informe de la Cuenta Pública 2020 considera algunas propuestas para atender el desbalance presupuestal, como gestionar apoyos federales para el Sector Educativo y Pensiones.
En el Sector Salud, se planea continuar con las gestiones para el pago de las atenciones médicas gratuitas prestadas por el Hospital Central en los ejercicios 2019 y 2020. Además, solicitar 460 mdp como apoyo para dar atención a la pandemia.
Ante el Congreso del Estado solicitar la reestructuración de la Deuda Pública que permitiría liberar 502.9 mdp de recursos para disminuir el déficit presupuestal del ejercicio provocado por la pandemia. Así mismo obtener la desincorporación del terreno originalmente destinado para la instalación de la planta de la empresa Ford.
Ana Dora