No tengo interés con algún partido político ni con gobernante, haré mi trabajo con honestidad, señaló la abogada García Valdivieso aspirante a la presidencia de la CEDH.
“A cualquier gobierno le conviene una Comisión de Derechos Humanos fuerte”, señaló Celia García Valdivieso, quien aspira a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí.
El jueves pasado, el Pleno del Legislativo no logró coincidir en votos en la elección de la próxima titular de la CEDH; el parlamento se dividió en opinión, y tras veinte rondas de votación, ninguna postulante obtuvo la mayoría de votos requeridos para tal designación, quedando únicamente tres aspirantes, Karina Rangel, Giovanna Argüelles y García Valdivieso. Por lo que la votación se retomará el día de mañana lunes 29 de marzo.
Comenta García Valdivieso que su propuesta podría describirse como un proyecto “fuerte”, lamentó la falta de “autonomía” de ese Organismo durante la gestión de Jorge Andrés López Espinosa, (actual candidato a la alcaldía capitalica) como presidente, “la CEDH no ha tenido autonomía (…) no podemos seguir haciendo lo mismo (…) mi proyecto propone cambiar y no seguir en la misma continuidad”, acotó.
La propuesta de García Valdivieso radica en garantizar los derechos de los potosinos con “firmeza”, ya que “se ha pensado que una Comisión débil le conviene a un gobierno y no es así, al contrario provoca muchos problemas”, y añadió que ese proceder “es un error en todas las instituciones”, porque se requiere un gobierno “fuerte”.
Respecto a la controversia durante la votación en el Legislativo, García Valdivieso comentó que ella cumplió con los requisitos de la convocatoria al igual que las otras postulantes, por lo que ahora les corresponde a los diputados analizar los perfiles de las tres mujeres y tomar una decisión consciente, “los diputados deben observar la convocatoria, apegarse a la ley, para encontrar a la más idónea, por encima de los partidos políticos”, acotó.
En un llamado a los legisladores, Celia García dijo, “la decisión está en sus manos, nosotras hicimos lo que nos tocaba, de mi parte lo he hecho desde hace dieciocho años (…) apelo al respeto a la legalidad de la convocatoria, de la ley y en esos términos que se tome la decisión”, comentó.
Comentó que ante cualquier determinación ella “seguirá trabajando en defensa de DDHH”.
García Valdivieso “espera que sea una votación honesta”, en caso de no ser favorecida existe la posibilidad de que busque claridad en el proceso por otra instancia, la abogada prefirió no aseverar a priori esa posibilidad de impugnar la votación, “en su momento lo valoraré, aunque mi único interés es servir a la sociedad (…) no debemos de pensar en que no nos favorece (…) si los legisladores observan el trabajo y trayectoria, elegirán el proyecto que propongo”, concluyó.