| Locales
 También se brinda atención a personas con patologÃas respiratorias.
El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), cuenta entre sus servicios con terapia a personas con secuelas pulmonares asociadas al Sars-CoV-2, Covid-19, asà como a pacientes con patologÃas respiratorias como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar idiopática y trastornos neuromotores.
Para recibir tratamiento, primero se debe realizar una cita vÃa telefónica, en donde se lleva a cabo la prevaloración, que incluye la revisión médica, para determinar la necesidad de recibir la terapia de rehabilitación. Al confirmar que se requiere atención, se define un plan de tratamiento.
Las y los pacientes con enfermedades respiratorias o secuelas de Covid-19, con mucha frecuencia se encuentran con saturaciones bajas de oxÃgeno. Una saturación de oxÃgeno ideal es de 96%, pero cuando se encuentra en un 90-92% o por debajo de esta cifra, se recomienda el uso de oxÃgeno suplementario.
En personas con estos diagnósticos, el tratamiento por lo general incluye ejercicios respiratorios para mejorar patrones, tos, ahorro de energÃa, asà como mejorar volúmenes y saturación. Además, se les indica un programa de acondicionamiento fÃsico, el cual se recomienda sea tres veces por semana durante tres meses.
En aquellos casos en los que los pacientes presentan saturaciones de oxÃgeno por debajo de 90-92%, es indispensable que se cuente con oxÃgeno suplementario, para lo cual se les solicita que acudan con su tanque de oxÃgeno portátil, cuya duración dependerá del tamaño y del flujo de oxÃgeno necesario para mantener la saturación y este flujo se podrá incrementar al momento de realizar los ejercicios; el equipo concentrador de oxÃgeno puede ser otra opción para que las personas tengan el aporte de oxÃgeno adecuado.
De acuerdo a los hallazgos clÃnicos, en estos casos también se pueden aplicar técnicas especÃficas de analgesia o de ejercicios terapéuticos, para contrarrestar los signos, sÃntomas y deficiencias encontrados en las y los pacientes, para mejorar su función.
Para solicitar atención, las personas interesadas pueden comunicarse al 444 167 60 00 para programar cita, de lunes a viernes de 8 a 15 horas, en dÃas hábiles.