Derecho a la Salud la prioridad en agenda legislativa, Adriana Urbina candidata de Morena

Por AG

  • Servicios de salud para todos los habitantes  de San Luis Potosí y trabajar una agenda legislativa con perspectiva de género, directrices del proyecto de Adriana Urbina Aguilar, candidata de Morena.

Con Doctorado en Ciencias de Enfermería y Maestría en Informática en Salud, por el Instituto Superior de Ciencias Médicas en La Habana Cuba, Beatriz Adriana Urbina Aguilar, candidata al sexto distrito por Morena, platicó para este medio algunas directrices del plan de trabajo legislativo,  donde destacó que se debe combatir el rezago ocasionado por la pandemia Covid-19 ya que las afectaciones alcanzaron la economía, la salud y educación.

“Estamos viendo las secuelas en la salud, con los problemas pulmonares posteriores a la enfermedad; la salud mental, con depresión o cuadros de angustia”, comentó Urbina Aguilar.

Dijo que  aunque las instituciones anunciaron algunos programas para atender las afectaciones secundarias, aún falta por hacer, considera que las autoridades deben estar preparadas para dar una respuesta rápida a la ciudadanía, “necesitamos personas preparadas en el ámbito de la salud que plateen estrategias legislativas efectivas”, acotó.

La candidata lamentó que a estas alturas “existan  carencias en los hospitales públicos, tanto de personal como en insumos”,  por lo que señaló que en principio, “buscará dignificar al personal de salud”, tanto por su labor como brindarles herramientas necesarias para combatir la pandemia.

Una agenda legislativa con perspectiva de género, es una de las directrices que Urbina Aguilar llevará al Congreso en caso de lograr la diputación. Dijo que  legislará para que, “cada municipio del estado cuente con un centro de atención a mujeres víctimas de violencia de género, con cobertura para los hijos e hijas”, bajo la estrategia federal denominados Puerta Violeta, la cual se implementó desde hace más de un año en la capital potosina, y es hasta el momento el único lugar que brinda a las mujeres violentadas y sus hijos una atención integral, que garantiza el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, “tenemos el conocimiento y la experiencia para lograr establecer la estrategia en todo el estado” destacó.

Advertisement

Otras acciones que pretende realizar como legisladora son, mejorar la atención de salud a grupos  vulnerables y promover una dignificación a trabajadora.

Explicó que estadísticamente el noventa por ciento de personas cuidadores son mujeres, para las cuales buscará que cuenten  con seguro social, “esta red de personas cuidadores  sostiene a los gobiernos, a los sistemas de salud, al cuidar de una persona con enfermedad crónica, no tienen seguridad social y son quienes más se enferman, lamentablemente a veces hasta fallecen  antes que el paciente”, señaló. Urbina Aguilar comentó que hace algunos años “presentó iniciativa de ley  ante el Congreso” para dar este derecho a las personas que se dedican a cuidar a otras, “lamentablemente no fue aprobado”, acotó.

Adrian Urbina aseveró que, “escuchará y atenderá las peticiones ciudadanas”, ya que la participación ciudadana es “fundamental para su trabajo”, pronto lanzará una aplicación móvil para lograr ese contacto ciudadano, “la ciudadanía debe conocer perfiles con trayectoria”, abogó a un voto informado.

Redes sociales: Twitter y Facebook

Compartir nota:

Notas relacionadas