Crean el Fondo Municipal de Iniciativas Culturales

El 16 de junio fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el Reglamento Municipal de Cultura y Derechos Culturales de San Luis Potosí, en el cual se establecen las bases para el funcionamiento y coordinación de la Dirección Municipal, a través de la creación del Sistema Municipal de Cultura.

El Sistema se integra por la declaratoria Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales, el Plan Municipal de Desarrollo Cultural y el Reglamento; así como por la Dirección Municipal, con cuatro coordinaciones, Desarrollo Institucional y Fomento a la Gobernanza Cultural; Fomento y Desarrollo de las Capacidades Creativas; Desarrollo Cultural Comunitario; y Administrativa.

Además se señala la creación de un Consejo Ciudadano de Cultura integrado por una  Vocalía, nueve ciudadanos y la dirección municipal, el cual tendrá atribuciones para las reglas de operación del Fondo Municipal de Iniciativas Culturales.

Este Fondo se crea, con la finalidad de incentivar económicamente, proyectos de creación, investigación, fortalecimiento y promoción cultural y artística. Se constituirá de aportaciones municipales; donaciones que a su favor se destinen por el sector privado; y apoyos que a su favor destinen organismos e instituciones públicas, nacionales o extranjeras.

Esta política cultural, se empezó a construir en el año 2019, con la firma de un convenio en las instalaciones de El Colegio de San Luis, entre el entonces alcalde Xavier Nava Palacios y el representante en México de la UNESCO, Frédéric Vacheron. Después desde la Dirección de Cultura Municipal a cargo de Cecilia Padrón Quijano en coordinación con la Oficina de UNESCO en México. Desde donde se impulsó el documento denominado Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales, basado en la perspectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para ello se creó la Mesa Intersectorial y de Diseño para la Gobernanza Cultural, órgano ciudadano, que tenía como objetivo ser el enlace con gestores culturales para realizar  foros, mesas de trabajo, conversatorios, con la intención de  “recolectar” experiencias e información en ese rubro, con la promesa a la comunidad artística de incentivos económicos a través de recursos destinados desde la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales

Advertisement
 de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB),  con el Programa de Desarrollo Cultural Comunitario 2020 “PROCOMÚN.

Sin embargo esta iniciativa fracasó por la falta de acercamiento real con la sociedad y comunidad artística; Cecilia Quijano nombró como coordinador a un joven de nombre Gerardo Daniel Padilla, oriundo de Zapopan, Jalisco con amplia experiencia en gestión cultural.

Siendo la pandemia otro factor determinante para que fracasara el proyecto, aunque eso no frenó a Padrón Quijano para continuar con las gestiones de la Carta.

Finalmente en el 2020, la Dirección de Cultura logró la elaboración de la Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales, sin integrar del todo a la comunidad artística.

Fue necesario realizar cambios en la estructura orgánica de la Dirección de Cultura, incluso la página web pertenece a un dominio de organización civil.

La Carta, como instrumento vinculante, cuenta con «voces expertas y un comité académico». Aquí puedes revisar el link: https://www.laculturaesunderecho.org/

Ahora le corresponderá a la siguiente administración decidir si se retoma o no lo señalado el proyecto.

Acá el Reglamento: https://cutt.ly/rnCnjE0

https://cutt.ly/rnCnjE0
Compartir nota:

Notas relacionadas