A primera hora de este domingo, fue colocado en la Plaza de Armas de la capital potosina, el “Tendedero de paternidades irresponsables”, espacio para visibilizar a padres deudores de pensión alimenticia y que están ausentes en el desarrollo de los hijos.
De acuerdo con Tabatah Sugey, quien participó en la organización, “los tendederos se realizan en varios países”, siendo San Luis Potosí un lugar con gran número de casos de padres deudores, por lo que era necesario visibilizar la problemática de “la paternidad ausente, la carencia de afectividad de padres a hijos y de las madres que tienen que asumir esta responsabilidad”, acotó.
“A través de convocatoria en redes y una encuesta en Google nos llegaron aproximadamente 160 denuncias de mujeres que denuncian a padres que deben pensión alimenticia” señaló.
Tabata lamentó que “varios casos que ya se encuentran en juicio, aún no se obtiene justicia”.
Señaló que “en el sistema patriarcal, en el que vivimos se siguen reforzando esteriotipos, que propician que los hombres no asuman su responsabilidad como padres”.
Puntualizó que es importante que los padres “asuman la parte afectiva”, ya que hay paternidades que están presentes físicamente, pero ausentes en lo emocional.
Finalmente, señaló que ante la gran cantidad de denuncias que recibieron, las acciones en torno al tema seguirán.
El artículo 6º. de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señala los tipos de violencia contra las mujeres, algunos son:
- La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima;
- Violencia económica.- Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral;
Así mismo las leyes familiares y los códigos establecen que “los alimentos es todo aquello indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación del acreedor alimentario”; por lo que “la pensión alimenticia es el monto que el deudor alimentario tiene la obligación de pagar al acreedor alimentario por concepto de alimentos”.