Niega Conciencia Popular que se esté perpetrando violencia política de género

Por Ana Dora

“El recurso de revisión que se promovió es respecto a la legalidad, certeza y certidumbre jurídica del acto administrativo”, Leyva Romero.

“Es un sobrerrepresentación lo que se está peleando, no debe generar más ámpula”, señaló  Hayro Omar Leyva Romero, representante propietario ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana  (Ceepac)  del Partido Conciencia Popular (PCP).

La semana pasada, diversos colectivos feministas manifestaron su inconformidad ante la intención del diputado,  Óscar Vera Fábregat,  de impugnar el asignación de las diputaciones por representación proporcional; se le señaló de cometer violencia política contra las mujeres en razón de género, ya que con la modificación,  María Elena Ramírez militante de Conciencia Popular,  a quien se le otorgó la diputación de RP podría ceder ese curul a su dirigente.

Ante esto, el  abogado Leyva Romero, puntualizó que el medio de impugnación que se presentó ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE), contra el acuerdo que asigna las diputaciones por representación proporcional, “cuestiona la asignación al partido Morena de  cuatro diputaciones RP”,  aseveró que no se trata de una conducta o intención que violente los derechos político electorales de las mujeres  “como se dijo en  algunos medios”, ya que   el Recurso de Revisión que promovió, “pelea la sobrerrepresentación”.

Así mismo negó que “se esté impugnando una diputación asignada a una mujer”; el abogado dijo, “hay que leer el recurso para darse cuenta que” lo que se menciona en medios  “es un tema mediático más que  jurídico” puesto que “todos los partidos impugnaron por diversas razones,  pero  las críticas solo se han dirigido a nuestro partido”.

En esa tesitura, Leyva Romero recalcó,   “en un estado de derecho, considera  que la asignación de diputaciones por RP de Ceepac no fue correcta”.

Explicó,   “cuando se hizo la asignación, el consejo consideró que había partidos sobrerrepresentados y subrrepresentados. Esto provocó en una primera ronda, que a los partidos que obtuvieron el tres por ciento,  se les asignaran los candidatos que  propusieron, de acuerdo a al principio de paridad”.

A esta decisión, Leyva Romero rebate que, “el el PRI fue el único partido político que presentó en primer lugar a un  hombre (Alejandro Leal), con 8 hombres y 7 mujeres; mientras que el PAN tenía derecho a una segunda diputación para una mujer, pero esto no sucedió; siendo Morena el partido que más se benefició, al obtener tres lugares”, acotó.

Advertisement

Dijo que “el congreso debe estar integrado bajo el criterio de paridad (…) sí la autoridad determinará que tenemos la razón jurídica, eso no afectaría la paridad, porque las autoridades electorales tienen la obligación de conformar la próxima legislatura con trece mujeres y catorce hombres”.

Además dijo que “antes de la distribución de Ceepac” se consideraban doce mujeres y quince hombres, “la sociedad prefirió votar por hombres”, señaló Hayro Omar Leyva.

La determinación del Tribunal con el Recurso que promovió podría modificar la asignación de diputaciones, “a quien deben modificarle la posición es al PRI, porque tiene a mas hombres postulados”, esto podría cambiar “la asignación otorgada a Leal Tovías”, ya que el PRI no cumplió con la verificación vertical de paridad.  Y aseguró que no se impugna la diputación de Bernarda Reyes, como se mencionó en medios.

Respecto a los señalamientos de feministas en torno a una presunta subordinación y violencia política de género a la abogada Elena Ramírez Ramírez, militante de Conciencia Popular a quien se le asignó la diputación RP por ese partido, Leyva Romero respondió.

Primera parte

Compartir nota:

Notas relacionadas