A partir del mes de julio, tres partidos políticos que no obtuvieron el porcentaje mínimo de votación válida en la Jornada Electoral del 06 de junio, dejarán de recibir financiamiento público, esto se informó el día lunes a través de un comunicado emitido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
Se trata del Partido Encuentro Solidario (PES) que dirige Julio César González Ramírez; el Partido Fuerza Por México (FXM) que encabeza Enrique Rentería Pérez y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) bajo la coordinación estatal de Ismene Gaytán Duque.
En el primer semestre de este año el partido FXM y el PES percibieron 1 millón 168 mil 950 pesos cada uno de financiamiento público para gasto ordinario; mientras que el PRD recibió 7 millones 497 mil 702 pesos.
Este recurso es destinado a las actividades propiamente del partido tales como difusión, sueldos, papelería, combustible, viáticos, entre otros.
En los Informes financieros de la página de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, aparecen los contratos que suscribieron estos tres partidos durante el primer semestre del año, contrataciones por productos y servicios de montos superiores a los 500 Uma´s.
Siendo el PRD el único partido que infora haber gastado solo 34 mil 431 pesos, en tres espectaculares con la empresa Soluciones Comerciales.
Mientras que el PES y FXM informan de contratos con sumas superiores, de proveedores inexistentes y de productos de los cuales no existe registro.
Encuentro Solidario, compró 40 mil pulseras, 100 chalecos, 3 mil 500 playeras, suscribió contratos con 7 empresas por un monto total de 1 millón 667 mil 999 pesos; cifra que excede el monto que se le asignó en el primer semestre.
En estos contratos resalta el nombre de la persona física, Daniel Pérez Quilantán, con quien se suscribieron cinco contratos por un total de 878 mil pesos; uno de casi medio millón de pesos por “propaganda en revistas y medios impresos”. Al buscar en internet registros de este proveedor solo aparece una página facebook que ofrece servicio de fotografía, y coincide su nombre con un servidor público del Ayuntamiento de Coxcatlán de la administración del 2015.
- Daniel Pérez Quilantán:
2 pagos de $ 135,000.00 por Propaganda en revistas y medios impresos.
1 pago de $ 406,000.00 por Propaganda en revistas y medios impresos.
2 pagos de $ 101,500.00 por 5, 000 playeras.
Con la empresa Desarrollo de Sistemas Administrativos y Gráficos, el PES adquirió playeras, microperforados y propaganda impresa, no se detalla más.
- Desarrollo de Sistemas Administrativos y Gráficos:
1 pago de $ 81,426.20 por 935 playeras
1 pago de $ 69,600.00 por 3000 microperforados
1 pago de $ 23, 000 por propaganda en revistas y medios impresos
1 pago de $ 30,682.00 por propaganda impresa
El Pes también adquirió 100 chalecos y 40 mil pulseras, con dos proveedores diferentes, Visión e Impresión Integral y la persona física Martha Elena Morales Castillo.
- Visión e impresión integral:
1 pago de $ 64,960.00 por Lonas, pancartas y viniles
1 pago de $ 79,067.84 por 100 Chalecos
- Martha Elena Morales Castillo:
1 pago de $ 62,640.00 por Propaganda impresa
2 pagos de $ 85,840.00 cada uno por 20 mil pulseras
También adquirió papelería, calcomanías, cajas de cartón, folders color morado con la persona física, Gloria Sandoval Morales y la empresa Strategy Pop Up de México.
- Gloria Sandoval:
1 pago de $ 23,780.00 por Papelería
1 pago de $ 46,315.76 por Toner, hojas, folders y cajas de papel.
- Strategy Pop Up de México:
1 pago de $ 93,043.60 por 300 lonas, 300 pancartas, 50 mil propagandas impresas, 1000 calcomanías o etiquetas, 1000 propaganda impresa y 21 vinilos.
Además de dos contratos con Arias Martínez Consultores, el primero de 23 mil 380 pesos por «servicios de capacitación» y el segundo de 29 mil pesos por «capacitación a mujeres».
Adrián Esper Cárdenas fue el abanderado del Partido Encuentro Solidario, y aparece en varias imágenes de campaña entregando gorras, playeras y pulseras. Los demás candidatos del PES no cuentan con registros fotográficos dela entrega de estos souvenirs.

El partido FXM, que abanderó Juan Carlos Machinena Morales, suscribió contratos con cinco empresas por 806 mil 542 pesos en “productos textiles”, sin especificar qué tipo de productos se adquirieron.
De acuerdo al reportaje denominado, “Fraude en Fuerza por México: usaron nombres de candidatos para pedir dinero y no se los dieron”, publicado la semana pasada por Noticieros Televisa, el partido FXM fue denunciado por las candidatas Amabeli Vázquez de Tamaulipas y Laura Domínguez de la Ciudad de México, debido a que se justificaron pagos a su nombre con cuatro empresas, sin embargo ellas manifiestan no haber recibido recursos públicos, ni mucho menos haber suscrito tales contratos.
Las 4 empresas que se mencionan en el reportaje del 23 de junio, y que se alude como inexistentes, son las mismas con las que el partido FXM en San Luis Potosí suscribió contratos por casi 1 millón de pesos, así se señala en el Informe del Ejercicio 2021, de los Avisos de Contratación que publica la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.
“Fuerza por México registró como sus proveedoras y distribuidoras de propaganda utilitaria a Sweet Day S.A. de C.V.; Kayser Servicios Operativos, S.A de C.V; Servicios Administrativos y Operativos OVY, S.A de C.V; Promaizmar S.A de C.V, y usaron los datos personales de la candidata Amabeli Vazquez para facturar 7 millones de pesos”, menciona el reportaje de Noticieros Televisa; luego señala que “La Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó que aparecen como empresas fantasma o inexistentes que han estado emitiendo comprobantes sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar servicios, producir, comercializar o entregar los bienes”. La nota concluye con la negativa a tal acusación por parte de Gerardo Islas, presidente nacional de FXM.
En el Informe que presenta el partido FXM en SLP, aparecen dos pagos con Sweet Day, el primero por 129 mil pesos y el segundo de 132 mil pesos. Así mismo registra tres pagos suscritos con la empresa Promaizmar, por 115 mil, 15 mil y 122 mil pesos, respectivamente.
Luego con la empresa Kaiser Servicios, se informa de dos pagos, cada uno por 15 mil pesos. Y con la compañía Servicios Administrativos y Operativos un pago por 131 mil pesos. Todos los contratos anteriores fueron por la adquisición de “productos textiles”, aunque el partido no detalla cantidades ni productos.
Además FXM informa de un pago por 128 mil pesos con la empresa COMER45, de igual forma por la adquisición de “productos textiles”.
Este partido adquirió equipo de cómputo, con la empresa Reinbon Distribución que tiene su sede en Puebla y que uno de sus accionistas fue involucrado en el 2009 en un hecho de corrupción.
No hay registros fotográficos donde aparezcan candidatos de FXM entregando tal cantidad de “productos textiles”, aunque sí se observan imágenes donde resaltan playeras en color rosa y cubrebocas, no coincide en cantidad con lo que supuestamente se adquirió.

Aún falta que estos tres partidos que perdieron su financiamiento local, informen cabalmente los gastos del primer semestre del Ejercicio 2021.
Por Ana Dora