Este sábado a las veinte horas la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) publicará los resultados del examen de admisión del periodo 2021-2022. Resultados en este link: https://resultados.uaslp.mx/
De 15 mil 320 personas que presentaron el examen de ingreso para las 100 carreras que esa casa de estudios ofrece, únicamente se admitirán 7 mil 829 estudiantes. Será la segunda generación de alumnos que ingrese a la UASLP bajo modalidad semipresencial debido a la pandemia.
Entrevistamos a dos jóvenes que aplicaron el examen y que hoy esperan ver sus nombres dentro de las listas de estudiantes de nuevo ingreso. Los dos chicos dijeron estar tranquilos y tener la seguridad de que serán admitidos, están confiados en que sus familias los apoyarán para costear sus estudios, aunque ambos coincidieron en que no se brinda suficiente información de las opciones que hay en San Luis Potosí, en caso de no ser admitido.
Sebastián Luna Olvera, egresado del Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel 26, “halcones”, tiene 18 años de edad, le apasiona escribir por lo que aplicó examen para la licenciatura de Filosofía en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
“El examen estuvo bien organizado, los maestros muy atentos, fue muy cómoda la estancia, aunque solo nos aplicaron el examen de la facultad y no el CENEVAL por lo que se me hizo muy sencillo”, señalo.
Aunque sabe que al concluir la licenciatura son escasas las oportunidades de empleo, se mantiene firme en su decisión porque le apasiona, “quiero ser escritor y Filosofía es la carrera que más se adecua a mis habilidades (…) de acuerdo al INEGI es la menos pagada, pero me gusta”.
“Hice más tareas en virtual”, comentó respecto al estudio en modalidad virtual, por lo que considera que no será difícil estudiar virtualmente como universitario, sólo es un tanto más “aburrido” que estar físicamente en los salones.
Dijo que con la decisión del Cobach en posponer el ingreso a clases en el 2020, el tomar los cursos de ingreso a la UASLP fue complicado porque los horarios se empalmaron, “los chicos de mi generación que estaban tomando los cursos de la universidad tuvieron problemas porque no podían compaginar las clases”.
No tiene duda en que será admitido, “no hay preocupación de no entrar, la carrera de Filosofía no se llena, ni con personas de reacomodo”, dijo confiadamente.
Aunque él no atraviesa por esta duda, tiene compañeros que sí temen no quedar en las listas de admisión, “tengo un amigo que hizo para Antropología y otro para Medicina y ellos si están muy preocupados”, acotó.
Le preguntamos qué opciones hay para seguir estudiando, “el año pasado se hizo como una feria de universidades virtual por parte del Cobach, nos dieron muy mala información, además de que pospusieron la fecha y nos dijeron que teníamos que teníamos que estar todos al mismo tiempo para verlo, fue muy confuso”.
A Sebastián le motiva que la UASLP cuenta con una serie de facilidades y beneficios para el alumnado, por ejemplo el seguro facultativo y la movilidad, asegura que como universitario “aportará sus conocimientos y trabajará en equipo”, sobre todo le interesan “los servicios de la universidad”. Aunque desconoce los derechos de los universitarios, y que existe un departamento que acompaña a los jóvenes para garantizar sus derechos, “no me informaron sobre los derechos universitarios”.
Por suerte no tiene problemas económicos para costear las cuotas, “en mi familia no hay problema para los pagos (…) tengo compañeros que no saben cómo va a pagar la carrera, porque trabajan para sostenerse”.
Tomó la decisión de ingresar a Filosofía “desde secundaria (…) estaba entre esa y Psicología o alguna carrera de humanidades, de no ser Filosofía hubiera sido Historia”, finalizó.
María Fernanda Espinosa, una chica de 17 años edad, egresada de la Preparatoria no. 17 de Escalerillas.
Busca un lugar en la Facultad de Economía, para la licenciatura de Comercio y Negocios Internacionales, antes Comercio Exterior.
Eligió esa carrera “por las oportunidades laborales”, al concluir los estudios.
A María Fernanda, no le preocupa el costo de la cuota de anualidad, “fue algo que platiqué con mi familia, les dije y están de acuerdo”, con cubrir el total.
Autoridades de la UASLP informaron que posiblemente si la Secretaría de Salud lo avala la generación entrante podrá llevar la matrícula semipresencial. Aunque María Fernanda lleva un año estudiando bajo la modalidad virtual, aún le cuesta esta dinámica, “como universitaria tendré que costumbrarme a trabajar de manera virtual lo mejor posible”, señaló.
Un hecho destacable de la gestión de Alejandro Zermeño como rector de la UASLP, fue impulsar de la Defensoría de los Derechos Universitarios bajo la dirección de Urenda Queletzú Navarro Sánchez; sin embargo gran parte de los aspirantes desconocen la existencia de este departamento.
“No me informaron de los derechos universitarios, pero me interesa muchísimo, me gustaría involucrarme un poco más”, nos dijo María Fernanda.
Asegura no tener duda o temor en no quedar entre los estudiantes admitidos, “no tengo temor de no entrar, soy muy positiva confío en mis habilidades y conocimientos”, no lograrlo “buscaría otra universidad del mismo nivel, otra opción”, concluyó.