A través de comunicado, colectivas feministas expresan su reconocimiento a todas las personas que participaron en la filmación de escenas para la película “Ruido”, grabada en el Edificio Central la semana anterior; a la vez las feministas dijeron sostener la exigencia a la UASLP para que garantice la integridad de las mujeres, puesto que “La Universidad Autónoma de San Luis Potosí sigue encubriendo acosadores, hostigadores, violadores y feminicidas”, señalan en el texto.
Muchas de las chicas que firman el comunicado, participaron en el rodaje, y consideran que fue una experiencia positiva en lo general y particular. “La exigencia es hacia la Universidad, por la deuda histórica que tiene con las mujeres”, señalan.
La Secretaría de Turismo informó que la filmación generó empleo temporal para 200 personas, en su mayoría mujeres, situación que favorece en medio de una crisis económica por la pandemia.
C O M U N I C A D O
San Luis Potosí, SLP a 20 de julio de 2021
A la comunidad universitaria; a la opinión pública:
En lo relativo a la utilización de los espacios universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) como locación, para la filmación de la película “Ruido” dirigida por Natalia Beristain; las Colectivas Feministas Universitarias que suscriben este documento y algunas de las mujeres que participaron en esta filmación, hacemos saber que:
Reconocemos y apoyamos el trabajo de la dirección, de la producción, de las diseñadoras, de las estilistas, de las coreógrafas, de las doctoras, de las encargadas de cocina, así como de todas las mujeres que encabezaron este proceso cinematográfico.
Sin embargo, y no relativo a la producción, como mujeres y universitarias organizadas por la defensa de nuestros derechos, así como por la exigencia de espacios seguros y libres de violencia machista, es importante para todas manifestar que LA UASLP MANTIENE UNA LARGA, PROFUNDA Y LATENTE DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES UNIVERSITARIAS y que no aceptamos que, derivado de la facilitación de los espacios universitarios, la UASLP intente promover una imagen de vasta tolerancia hacia los movimientos estudiantiles, ni de respaldo de la lucha feminista, pues en reiteradas ocasiones, ha criminalizado y violentado la participación de diversas compañeras en marchas y protestas.
QUE LA UASLP SIGUE ENCUBRIENDO ACOSADORES, HOSTIGADORES, ABUSADORES, VIOLADORES Y FEMINICIDAS.
Que las mujeres universitarias continuamos reclamando justicia para todas y en espera de la resolución de los casos de acoso y hostigamiento sexual de muchas compañeras, que seguimos día a día luchando por el reconocimiento de nuestro trabajo y participación en los espacios universitarios, exigiendo la garantía de nuestros derechos más fundamentales.
La UASLP mantiene la deuda histórica y ni este, ni los trabajos entablados en los últimos años son suficientes. La herida sigue abierta, por todas las veces que intentaron silenciar nuestras voces, borrar nuestros reclamos y limpiar la rabia.
Porque los agresores siguen dentro. Porque la UASLP encubre. Por las mujeres que se fueron, las que están y estarán, seguiremos haciendo RUIDO.
COLECTIVAS FEMINISTAS UNIVERSITARIAS UASLP Y MUJERES ORGANIZADAS:
Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias (FEMU)
Sororidad Ciudadana Perspectiva Lila
Fuerza Femenil del Hábitat
Mujeres Consciencia
COMUNIFEM
Vulvasónicas -Batucada feminista-
YO SOY A.C.
Lenchilada -Colectiva lesbofeminista- Lenchilada -Colectiva Lesbofeminista-
Feminismo Masticado
Colsianas Unidas
Ameli Yutzil Blanco Capuchino
Mariana Guadalupe Pulido Ríos
Shanik Ilithya Vazquez Chairez
Arely Hernández Rodríguez
Agustina Florencia Araceli Maidana
Marijose Ramírez Suárez
Irlanda Mainou Montañéz
Joyce Alexandra Vázquez Chairez
Jessica Toledo, creadora escénica
Janeth Cisneros
Mariana reyes loredo
Renee Montserrat Jasso Ramírez
Sonia Pinedo
Vida Mariana Lopez Chairez