Agrupación K9, el respeto del hombre hacia los animales

21 de octubre de 2021

Aquí, el ser sensible y respetuoso con la vida no significa debilidad, al contrario, la principal cualidad de estos oficiales es el amor hacia los animales, a la vida.

Por Ana Dora

Julián Cárdenas oficial encargado de la Unidad Canina o K9, agrupación que depende de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal SLP, actualmente bajo la dirección de José Luis Urban Ocampo; K9 trabaja con ocho binomios integrados por un oficial humano y un elemento canino cada uno.

Esta Unidad lleva más ocho años operando y aún no cuenta con instalaciones propias, el Instituto Potosino del Deporte facilita un espacio en la Unidad Deportiva Satélite, para que los canes vivan y sean entrenados.

K9 tiene tres subdivisiones, la primera es Proximidad Social, que se enfoca en el acercamiento de esa corporación con la ciudadanía a través de los canes entrenados, que suelen visitar escuelas y centros educativos; Búsqueda de Personas y Narcóticos, se trabaja en operativos de búsqueda de personas desaparecidas, encontrar restos humanos y para detectar sustancias ilícitas transportadas en maletas o vehículos; Guardia y  Protección, que trabaja directamente en calle u operativos de seguridad.

Se nos permitió conocer un poco de su loable labor diaria, y el entrenamiento de los canes en la Unidad Deportiva Simón Díaz.

El oficial  Julián Cárdenas nos dijo que “los vecinos del deportivo están muy contentos de que estén ahí”, el que se entrenen a los perritos y que haya presencia policial permanente “les da confianza”, acotó.

“Tenemos capacidad para 8 binomios, cada uno asignados a su manejador”, como es reducido el espacio habilitado para los perritos en el Deportivo, los oficiales han optado por llevarse a sus casas a los canes, “el perro conoce y convive a la familia de cada manejador”.

El entrenamiento de un perro para esta Unidad  dura aproximadamente seis meses, “no cualquier perro es apto para el trabajo (…) deben ser perros equilibrados”, por ejemplo el Pastor Belga  Malinois dijo el oficial Julián, “porque el Pastor  es un perro que cumple con las necesidades físicas para el entrenamiento,  aunque también los perros mestizos pueden tener esas cualidades, depende de cada animalito”, explicó.

Llama la atención que cada perrito tiene su chalequito con su nombre bordado, “es su uniforme”, dijo el oficial.

Gonzo, un perro joven Pastor Belga asignado a  Guardia y Protección, también está entrenado para encontrar personas en desastres o accidentes. Este perrito trabaja buscando a personas con vida, y al encontrarlas ladra para avisar a su encargado, justo ahí entra la labor de los rescatistas y paramédicos. Tiene un entrenamiento de “obediencia básica”, que es caminar sin correa y seguir a su encargado cuando este le llama.

Algo que el oficial recalcó fue, que no se les lastima o daña a los perritos de esa Unidad, “hay un mito de que se les golpea o que se les dan sustancias, pero  eso mentira”. A los perritos se les entrena con juguetes o con bocadillos; Gonzo por ejemplo es feliz con su pelota, “a Gonzo se le paga con su pelota, se les premia con un juguete”, explicó el oficial.

Sally, otra perrita Pastor Belga, está entrenada para encontrar  restos humanos y narcóticos.  “la can asocia el juguete con una muestra del olor  de algún narcótico, pero no se le suministra droga, eso la dañaría”, señaló el oficial Julián.

Esta perrita participa en operativos   “en escuelas, de operación mochila,  en centrales de autobuses”, entre otros.  Sally también detecta cadáveres y restos humanos.

El oficial Julián, recordó que  “el año pasado trabajaron con la Fiscalía para la búsqueda de personas; viajaron a la Huasteca a una comunidad Teenek donde se  había extraviado una niña,  fuimos a apoyar con Sally y con Gonzo”, narró.

En ese mismo tiempo también acudieron a Tanlajás, “donde un adulto mayor fue hallado sin vida  (…) para  nosotros es una  satisfacción  formar parte de esos trabajos”, acotó el oficial Julián.

Javier Vázquez, es entrenador de K9, “trabajar con los perritos nos facilita labores policiales en operativos y situaciones de conflicto”, comentó.

Además dijo que “incrementa la confianza de la gente con la policía”. El oficial Javier reconoció que el tener a un can asignado, entrenarlo diario, acudir a operaciones y trabajar con el perrito, “como humano, me hace más sensible (…) el perro ayuda a mejorar el estado emocional, a ser más sociable (…)  el respeto a los animales indica el tipo de persona que eres”, acotó.  El oficial Javier lleva a su can a su casa, pero consciente de que es un animalito que obedece a su instinto, procura siempre supervisar cuando está cerca de su hijo, un pequeño de seis años.

También conocimos a Camila,  la veterana de Proximidad Social, una perrita Rottweiler de 12 años.  “Camila aún trabaja con nosotros”, dijo el oficial Julián. “Los perros de K9 tienen una vida laboral útil de ocho años, dependiendo de su situación de salud pueden seguir”.

El oficial narró que al llegar Camila, “todos pensaban que sería agresiva, pero nada de eso, la perrita es muy noble,  le encantan los peluches, y jugar con los niños”.

Camila visitará al veterinario pronto, “si el doctor determina que se debe jubilar, Camila se dará en adopción”. El oficial Julián dijo que hay un gran número de voluntarios interesados en adoptar a Camila, sin embargo “el primer candidato es su manejador, porque para el perrito es fuerte el impacto cambiar de encargado”. Y así será, el manejador de la can confirmó que Camila formará parte de su familia cuando esta se jubile.

Finalmente, esta agrupación espera que la actual administración les proporcioné mayor promoción y apoyo a su importante función.

La agrupación K9 brinda un servicio importante a la sociedad, con el rescate de personas en accidentes; el hallazgo de sustancias ilícitas;  para la búsqueda de la verdad, cuando de personas desaparecidas se trata; pero sobre todo expresa el lado humano de esa corporación, y concientiza a los oficiales de que cualquier vida debe ser respetada.

La Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales aprobada por la UNESCO y posteriormente por la ONU, menciona:

“Considerando que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos”.