El muralista Goos pintó un mural por los 43 en Ayotzinapa
- En entrevista para Octopus Mx, el artista visual comparte la experiencia de su participación en un evento dedicado a la memoria de los normalistas desaparecidos
- Nota colectiva
A más de siete años de la desaparición forzada de estudiantes de una Normal Rural de Guerrero, colectivos y asociaciones continúan en la lucha por la verdad y la memoria, a través de diversos eventos y manifestaciones artísticas. Para este año, Víctor Morales Goos, un artista visual conocido en San Luis Potosí y México, fue invitado ak un evento en laEscuela Normal Rural de Isidro Brugos de Tixtla Guerrero, de Ayotzinapa, en memoria de los 43 normalistas.
La participación de Goos consistió en la realización de un mural en memoria de ellos, por lo que el artista, agradecido y entusiasmado, acudió a plasmar su arte por la causa: “Lo considero un bastión en las luchas sociales, por lo que era muy importante para mí asistir”. Asimismo, Goos relaciona a las manifestaciones artísticas con las causas sociales, por lo que intenta apoyarlas desde su obra, en un artivismo activo: “La mayoría de mis trabajos están en lugares marcados por la resistencia y las luchas que han sostenido”.
Por ello, el Colectivo delos Olvidados, integrado por algunos familiares de los desaparecidos y compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa, tuvo a bien invitar al artista para la conmemoración de este año. En la organización para elfestival del muralismoparticipó también el 88 TagginCrew, otro colectivo que se encargó de los viáticos y traslado para los artistas participantes, así como de propiciar los materiales que ellos necesitasen para su participación. Al ser un evento con causa, los artistas decidieron apoyar la causa con su trabajo, como Goos cuenta:
“De mi parte, fue un muro que doné para la Normal, pues considero muy importante que se siga hablando de estos temas en nuestro país, que es un país con tantos desaparecidos. Yo creo que en ninguna otra parte del mundo desaparece tanta gente como aquí. Es esa angustia de los familiares de los desaparecidos, de no saber dónde quedaron sus familiares yo la comprendo y me uno a su causa, por eso decidí participar. Además, he buscado que mi gráfica tenga una razón social, una razón de ser. Creo que estos temas son muy importantes, que se tienen que seguir tratando”.
Él asegura que experiencia en este evento fue muy grata, pues también pudo conocer la organización de los compañeros, la Normal y cómo trabaja, que ha sido fruto de mucho esfuerzo. Incluso pudo conocer la escuela del maestro Lucio Cabañas, quien es todo un referente en las luchas sociales y a quien Goos manifiesta respeto, al igual que a la gente de Guerrero: “Estoy muy contento con el recibimiento, con las muestras de afecto y con el ambiente y la lucha que se respira en la Normal”.
Esta interacción, según palabras de Go os, lo ha motivado para continuar en el artivismo, pues “Son compas bien combativos que siempre están en la crítica social y pues eso me motiva mucho para hacer los muros que hago”. Tambiénconocer a más gente que está dentro de lo mismo le permitió reafirmar su participación artística en las luchas sociales, “pues sabes que no estás solo y que hay más gente que está allá afuera transmitiendo o compartiendo el mensaje. Sí cambió algo para mí como artista urbano, claro, yo creo que toda ciudad a la que he ido me ha dejado algo; por ejemplo, Cherán, con su forma de organización y su lucha; así como con los compas zapatistas, en Chiapas”.
En retrospectiva, luego de su participación, Goos relaciona este mural con las experiencias que ha tenido en otros eventos, como en el Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías, donde también tuvo oportunidad de interactuar con activistas de diversas causas, a lo que concluye que continuará su participación en este tipo de actividades, continuará pensando y desarrollando su trabajo desde el artivismo, como parte de “todos los que aún creemos que podemos luchar por un mundo diferente, que es posible. Mientras sepa que hay más gente así luchando allá afuera, aquí seguiremos”.