Nota colectiva
Se cumple un mes desde que Elizabeth Torres Méndez fue nombrada titular de la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona; hasta el momento no se ha informado oficialmente sobre los nombramientos en las diversas direcciones de los espacios culturales, a excepción de Marcela González Herrera que sustituye a María González en el Museo El Laberinto de las Ciencias y las Artes.
La nueva titular no solo era la administradora o contadora del Canal 7, también fue la representante legal de Luis Antonio Mahbub Sarquis ante embates electorales; y la apoderada legal de Comunicación 2000 SA. de CV., esto es posible corroborarlo con los contratos publicados desde Compranet que suscribió Torres Méndez con instancias federales hace ya algunos años a nombre del empresario de origen árabe.
La presencia de Torres Méndez como secretaria de Cultura, cambió el ambiente en esa dependencia, en general se comenta que ha sido positivo, puesto que tiene un trato cordial y de respeto con todos; sin embargo en este lapso, el hecho de que no haya formalmente directores ha propiciado ambigüedad entre los trabajadores y la ausencia de un programa establecido como oferta cultural.
Pese al esfuerzo de la secretaria y del reducido equipo de personal que se integra con la administración de Gallardo Cardona, en impulsar nuevas dinámicas y sanear todo vicio burocrático, el hecho de que continúe casi la misma plantilla de directivos en museos y administración, proyecta una Secult similar a las anteriores, Cultura de la Corrupción.
Como ya lo habíamos informado Raúl Gamboa López, ocupa la Dirección de Vinculación Interinstitucional, en lugar de Fernando Carrillo Jiménez; como enlace en el Altiplano está Juan Carlos González Islas, en lugar de Blanca Navarro González; para la Huasteca fue nombrado enlace, Ignacio Arteaga Castillo.
De manera extraoficial, a través de publicaciones en redes sociales, solicitando informes en los museos, logramos recopilar algunos nombres de las personas que integran la nueva plantilla de directivos Secult.
Juan José Campos Loredo en la Dirección del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), en sustitución de Martha Ocaña. Es creador y crítico escénico; promotor y analista cultural. Director Artístico de Proyecto Teatro Alighieri y docente teatral originario del estado de San Luis Potosí. Fue coordinador del Mercado Escénico «Territorios del Arte» de la Secretaría de Cultura S.L.P y la Secretaria de Cultura Federal para la zona Centro Occidente del país en las ediciones 2013 y 2014. Asesor de proyectos artísticos y culturales, así como articulista de opinión política y cultural en diversos medios de la entidad. Premio Estatal de Dramaturgia Manuel José Othón en la edición de los Premios 20 de noviembre San Luis Potosí 2006.
El escritor, Octavio César Mendoza sustituye a Armando Adame Domínguez en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, que es además sede de la Dirección de Publicaciones y Literatura de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, a su cargo están los programas orientados a fomentar la producción bibliográfica, la creación literaria y la lectura en el estado, y coordinar la operación de las bibliotecas. En el 2016 ya había ocupado este cargo.
Aldo Patlán Rodríguez, en la Cineteca Alameda en lugar de Mario Candia. Es escritor y realizador mexicano. Se ha desarrollado en el cine desde el 2012, con varios cortometrajes escritos y dirigidos en su filmografía.
Anna Neuman, sustituye a Mario Alonso López en la Casa Museo Manuel José Othón. La maestra Neuman es cuentacuentos, con amplia trayectoria en la narrativa, ha dado talleres de poesía y narrativa. Ha participado en radio y televisión por más de treinta años.
El arquitecto Oscar Rubén Hinojosa Villarreal (por confirmar) ocupa la Dirección de Patrimonio Cultural, en lugar de Jesús Villar Rubio. Es doctor en arquitectura con especialidad en Historia del Arte. Tiene experiencia en televisión con programas de esa tesitura. Ha sido en varias ocasiones jurado calificador en el certamen 20 de noviembre.
También se menciona la posible incorporación de Adriana Marvely Costanzo en la Dirección de Festivales y el retorno de Mireya Bernal posiblemente en un museo.
La supuesta salida de Marieta Bracho, Ofelia Zacarías, Xaviera Esther Acosta Esquivel y Claudia Canales.
Hilda Briones Rosales, quien ocupó la Dirección de Prensa en la anterior administración, ahora en la Dirección de Desarrollo Cultural en lugar de la maestra Cissi Montilla, quien renunció antes del cambio de gobierno.
Cecilia Gallegos Cepeda, fungió como particular de Armando Herrera Silva, ex secretario de Cultura, con quien hubo una separación meses antes de que concluyera el sexenio, ahora se encarga de eventos especiales.
Al parecer los directores que fueron ratificados al cargo son, Aldo Arellano en el Museo de Arte Contemporáneo; Alfredo Narváez Ochoa, en la Casa Mariano Jiménez. Francisco García Rojas, en la subdirección del Teatro de la Paz. Oscar Galicia en la Dirección de Tradiciones Populares; del Museo Federico Silva, no se sabe nada. Eudoro Fonseca en el Ceart y Antonio García Acosta en el Leonora Carrington.
En las áreas administrativas, mismas que en años anteriores se señalaron por presuntos desfalcos, continúan sin cambio de jefes; en este tenor cabe destacar que algunos de los directores que mencionamos líneas arriba, que serán o fueron ratificados, tiene antecedentes de corrupción, tal es el caso de Francisco García que es del conocimiento general que presenta obras teatrales siendo el mismo el empresario productor, el pasado fin de semana se presentó la Dama de Negro, obra teatral que el mismo comercia desde hace años; Aldo Arellano que también cuenta con una empresa de museografía siendo proveedor del Centro de las Artes y del Museo del Virreinato; Ofelia Zacarías que favoreció a familiares con exposiciones y venta de productos en el museo que dirige; Claudia Canales con el deterioro de piezas históricas, la compra de un brasero a la familia Mendizabal, entre otros.
Respecto a la salida de Manuel Gameros Monroy, ex director de Fomento Artístico, y del ex secretario Armando Herrera Silva se desconoce si el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona informará a las autoridades sobre los desfalcos que se les atribuyen, por desvíos millonarios de recursos federales destinados a la cultura; entre estos el Festival de Ópera Carmen, que tuvo una corrida con un toro de su propiedad durante la presentación artística, sin contar con los respectivos permisos ni medidas de seguridad; otro, el presunto desvío de recursos desde la asociación civil Red de Gestores para el Desarrollo Cultural, constituida en 2014 por Herrera Silva y Claudia Rocha Valverde; desde esta asociación se bajaron aproximadamente seis millones de pesos, para programas de fomento a la lectura en San Luis Potosí, dinero y actividades que no se reflejaron en este estado.
En estos días se espera la presentación oficial de los directores Secult.