Por AnaDora
Durante mítin realizado el viernes 5 de noviembre en el Jardín de San Miguelito y convocado por la asociación civil que encabeza Francisca Reséndiz Lara, fue presentado el Manifiesto por San Luis Potosí; escrito que impulsa una agenda para que se reconozcan los derechos de la clase trabajadora.
Documento firmado por representantes de grupos sindicales del Gobierno del Estado, Juan Pérez Medina, Ana Verónica López Chávez, Floribet Carreon Ballesteros, Óscar Solórzano Méndez, Antonio Valencia Medina y Óscar Alejandro Martínez, así como por Araceli Ocampo Manzanares, diputada federal por Morena quien estuvo de visita en la capital para promover el proceso de revocación de mandato junto con Alfonso Ramírez Cuellar.
En la intervención de la dirigente Francisca Reséndiz Lara, señaló que, “las autoridades estatales en la administración de Ricardo Gallardo Cardona mantienen un clima de acoso, discriminación amenaza y hostigamiento laboral”.
La lideresa aseveró que “el despido de trabajadores de gobierno del estado viene desde Gallardo, quien además se dirige a sus trabajadores con palabras altisonantes”, acotó.
Explicó que el Manifiesto va contra “la explotación laboral que se ha propiciado con el trabajo a distancia y desde casa, (…) que maximiza las ganancias al empresario (…) e incrementa la carga laboral sin pago extra (…) y que el trabajador cubre el costo de la conexión a internet y electricidad”.
Aseveró que, “se está luchando
para que el gobierno de Gallardo Cardona no ignore y atienda la situación de cada trabajador” afiliado al Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), el cual fundó.
“Nos asiste la ley, la razón y la justicia, tenemos respaldo de organizaciones locales, nacionales e internacionales”, expresó en repetidas ocasiones.
Finalmente lamentó “las campañas de descrédito de Gallardo Cardona”, y concluyó con la frase “ni un paso atrás”.