Por Ana Dora
Dos mujeres con trayectoria en el modelaje, que han participado en eventos sociales como certámenes de belleza y pasarelas, integran el Gabinete del actual gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Se trata de la titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Noemí Proal Huerta y Gabriela Estefanía Sánchez de Lira, subdirectora del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, además hermana de Dulcelina Sánchez de Lira, particular del J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno.
Ambas recibieron nombramiento al cargo desde el mes de octubre por el Ejecutivo Estatal, sin contar con trayectoria ni estudios afines al cargo, su experiencia está enfocada a otros rubros.
El cargo como titular de la Secretaría Técnica del Gabinete en el sexenio anterior fue ocupado por Aldo Torres Villa, las funciones en este puesto se enfocan prácticamente en atender de forma directa aquellos asuntos que encomiende el Titular del Ejecutivo, es decir el propio Gallardo Cardona dirige esta Secretaría, sin especificarse una función. Ahora lo ocupa Nohemí Proal Huerta, quien tiene un vínculo directo con el ex diputado del Partido del Trabajo (PT), Héctor Serrano Cortés, de acuerdo a nuestra indagatoria.
Proal Huerta se dedico al negocio de modelaje desde muy joven. Aparece en infinidad de fotos posando como hostess en eventos sociales para promocionar vehículos, motocicletas, incluso aparecen foto de su book en ropa interior; también se desempeñó como hostess para restaurantes y antros de la Ciudad de México
En el 2017 fue reina del Carnaval de San Rafael, municipio de Veracruz, como se muestra en la imagen, ello le llevó a múltiples entrevistas en programas de revista de esa región.
En la Ciudad de México, Mimí Proal como es conocida en el mundo de la pasarela, colaboró con la empresa Casa Haute dedicada a promover a chicas para eventos de antros y bares de primer nivel.

De alguna manera, hay un vínculo con Héctor Serrano Cortés, ya que existen imágenes publicadas por una asociación de beneficencia “sonríe que estamos en cámara”, donde se le agradece al ex diputado federal Serrano Cortés por una donación de alimentos lograda a través de Noemí Proal Huerta.
Respecto a su Curriculum Vitae, no hay registros ni información, y aunque poco se le ha visto a la funcionaria, el 25 de noviembre apareció de manera pública en representación de del gobernador Gallardo Cardona en el Foro Regional de Participación Ciudadana, realizado en las instalaciones de la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La otra persona con trayectoria similar es Gabriela Estefanía Sánchez de Lira, hermana de la ex diputada Dulcelina con los mismos apellidos.
Gabriela Sánchez, ocupa actualmente el cargo de subdirectora en el Despacho del Secretario General, así aparece en el documento público de Transparencia, sin especificarse qué subdirección coordina o cuáles son sus funciones.
Es licenciada en Educación Preescolar; su trayectoria de acuerdo al mismo documento público es docente en el Instituto Pierre Faure de San Luis-Tindelin; en el 2018 trabajó en ventas, reservas y administración general de la empresa Cabo Cycle que brinda tours en bicicleta en Cabo San Lucas, Baja California Sur; también se menciona que fue hostess, ayudante de caja y de barra en el Restaurant Bar Nam Long Le Shaker, al parecer ubicado en Londres, Inglaterra.

En el 2016 fue docente nivel preescolar por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; colaboró en el Congreso del Estado como auxiliar y asistente personal de su hermana Dulcelina Sánchez cuando ésta fue diputada en la XLI Legislatura; un año antes fue coordinadora de eventos en el salón de Eventos Buonarroti.
En el 2015, fue una de las ocho finalistas para el certamen de reina de la Feria Nacional Potosina (FENAPO). Coronación que se llevó a cabo en el Club Libanés, encabezada por el ex secretario de Turismo Enrique Abud.
No hay información financiera respecto a sus honorarios, aunque los registros del sexenio anterior señalan un aproximado de 40 mil pesos como remuneración mensual para ambos cargos, sin embargo en el Tabulador 2021 la cifra es diferente, ya que aparece un mínimo de 42 mil pesos y un máximo de 100 mil pesos.