Alto índice delictivo, feminicidios, ejecuciones, fosas clandestinas y decenas de personas desaparecidas es el actual panorama en el municipio de Rioverde.
Por Ana Dora
Ubicado en la zona media de San Luis Potosí, a dos horas de la capital potosina cuenta con la laguna Media Luna, un sitio turístico de gran afluencia; Rioverde colinda con cuatro municipios donde azota la pobreza extrema, Alaquines, San Nicolás Tolentino, Lagunillas y San Ciro de Acosta. También es colindante con Guanajuato donde el crimen organizado estremece a la ciudadanía.
Este fin de año el municipio de Rioverde se perfila para ser el segundo municipio de la entidad potosina con mayor índice de violencia; hasta el momento se cuantifican 4 ejecuciones, el hallazgo de 7 cadáveres, 31 personas desaparecidas, 3 feminicidios y 2 muertes violentas de mujeres.
Entre los municipios del país con mayor número de delitos de feminicidio
El último reporte que emite el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, coloca a Rioverde y a San Luis Potosí entre los cien municipios con más número de delitos de feminicidio de acuerdo a la población de mujeres en cada región.
Al corte del 30 de noviembre 2021, el estado de San Luis Potosí reporta 78 muertes violetas de mujeres, de las cuales 57 están asociadas a un hecho delictivo doloso, se consideran homicidios dolosos de mujeres y 21 están tipificadas como feminicidio por lo que se investigan bajo ese parámetro.
El listado que presenta cada mes el Sistema Nacional de Seguridad Pública se mide de acuerdo al porcentaje de mujeres en cada localidad; en la capital potosina hay 452 mil 405 mujeres, y ocupa el lugar 32 con 6 feminicidios; mientras que Rioverde con 51 mil 329 mujeres, se posiciona en el lugar 89 con 3 feminicidios, esto significa que por cada 100 mil mujeres en ese municipio hay un 5.84 delitos de feminicidio.
Los tres casos que se investigan bajo estándares de feminicidio son los siguientes:
El feminicidio de Alejandra García, joven de 21 años que fue encontrada sin vida la madrugada del 18 de enero en la calle Reyes cerca del fraccionamiento Puertas del Cielo, había una mujer sin vida en la calle Reyes cerca del fraccionamiento Puertas del Cielo. La joven tenía hematomas en su cuerpo y heridas de arma blanca.
Días después la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de la detención de José Bernardo “N”, de 28 años de edad, quien al parecer de acuerdo con el peritaje, el día de los hechos, embistió con su vehículo a la víctima la cual se trasladaba con una amiga a bordo de una motocicleta, horas posteriores fue hallada sin vida.
La muerte de Ana Carolina Méndez de 27 años, la tarde del jueves 11 de febrero del 2021 fue hallada sin vida por su madre al interior de un domicilio ubicado en la calle Flor de Dalila en el ejido Puente del Carmen. El 10 de marzo la Fiscalía detuvo a José Félix N. de 26 años de edad, ex pareja y presunto feminicida de Ana Carolina.
Otro más, sucedido el sábado 8 de mayo de 2021 cuando fue encontrada sin vida al interior de un domicilio de la localidad El Jabalí, una mujer de nombre Expedita N. de 57 años de edad, la víctima presentaba lesiones producidas por arma blanca.
Hubo otras dos muertes violentas de mujeres en Rioverde que aún no se investigan bajo estándares de feminicidio, un supuesto accidente automovilístico en la comunidad Cañada Grande del día 9 de marzo donde una mujer de 28 años perdió la vida y otra resultó lesionada, no se aclara cómo fue que el vehículo cayó al barranco. El otro, sucedió el 23 de abril, cuando fue encontrado el cadáver de una mujer, envuelto en una cobija guinda y dentro de una bolsa de plástico, este se hallaba sobre la carretera 70, San Luis Rioverde, San Nicolás Tolentino.
En junio de 2017 la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en seis municipios del estado de San Luis Potosí: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.
A pesar de que en Rioverde es latente que se actúe para detener esta violencia, en cuatro años de la declaratoria, un escuálido o nulo porcentaje de subsidio federal se ha destinado para este municipio de la zona media.
Fosas clandestinas y hallazgo de cuerpos en putrefacción
En ese municipio se han encontrado 15 fosas clandestinas con al menos tres cuerpos en cada una de las excavaciones, de acuerdo a una nota del portal Frontal Noticias.
En este año la autoridad atendió cinco reportes ciudadanos en diversos puntos de Rioverde, encontrando 7 cadáveres en descomposición lo cuales presentaban señales de violencia:
El 7 de marzo fueron hallados 2 hombres sin vida en el Rancho La Virgen, los cadáveres estaban entre el monte, uno mutilado de las manos. (Periódico Pulso)
El 8 abril en camino a la comunidad Caracol, cerca de la carretera Rioverde-San Ciro de Acosta había un hombre occiso en estado de descomposición (…) se apreciaba una lesión en el área cefálica producida por un disparo de arma de fuego. (Semanario El Exprés)
9 Junio, fueron hallados dos hombres al interior de un vehículo blanco, en un basurero a la orilla de la carretera federal 70, Tampico-Sánchez Román (…)de 50 y 45 años, al parecer eran hermanos, presentaban lesiones producidas por arma de fuego. (Código San Luis)
El 5 de octubre fue localizado en estado de putrefacción dos cuerpos, un hombre y una mujer, hallados en un lote baldío en la comunidad de La Laborcilla. (Pulso)
24 de noviembre en un predio de la localidad de Las Magdalenas, fue encontrada una osamenta. (Código San Luis).
El municipio con mayor número de hombres desaparecidos
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros realizó recientemente una marcha por las calles del Centro de Rioverde, para encender las alertas por el gran número de personas desaparecidas en esa localidad.
Al momento en San Luis Potosí se cuantifican 358 personas desaparecidas, 75 fueron vistas por última vez en la capital potosina; 23 en Matehuala y el mismo número en Ciudad Valles; 22 en Soledad de Graciano Sánchez; 11 en Cerritos; 9 en Villa de Reyes; 7 en Xilitla; 5 en Axtla de Terrazas y 5 en Ciudad Fernández; 4 en Tamuín.
Siendo Rioverde el segundo municipio con más personas desaparecidas, hasta el momento la FGE busca a 31 personas desaparecidas en esa localidad; de ese número 26 son hombres de entre 20 a 35 años y 5 mujeres, entre ellas una de nacionalidad colombiana, tres adolescentes entre 13 y 14 años y una mujer de 26 años.
- Abigail Gamez Berrones de 26 años, fue vista por última vez el 28 de julio en la colonia Independencia
- Alondra Rivera Ibarra, 14 años de edad, desapareció el 26 de septiembre, de la localidad Las Magdalenas.
- Lucero Garza Bautista de 41 años, desapareció el 4 de octubre de 2021, Centro Rioverde, junto con tres hombres de nacionalidad colombiana.
- Keyla Yaneth Vázquez Salazar tiene 13 años de edad, fue vista por última vez el 28 de noviembre en la colonia San Andrés.
- Esmeralda Montero Sandoval de 13 años, desapareció el 4 de diciembre en la colonia San Rafael
Los hombres que se encuentran desaparecidos oscilan entre los 20 y 35 años, coinciden en algunos lugares donde fueron vistos por última vez, como Puente del Carmen o la zona Centro de Rioverde, este municipio conocido en otrora por percibirse una tranquilidad al caminar por el restaurante la Mandarina, ahora se encuentra bajo fuego por los grupos delictivos que pelean la plaza.
El año anterior, municipios del Altiplano registraban los índices más altos en incidencia delictiva y desapariciones de hombres, siendo ahora Rioverde la localidad que encabeza estos rubros.
La Fiscalía reporta las siguientes personas como desaparecidas:
2 de enero. Fraccionamiento Quintas el Naranjal. Rodolfo de Jesús Morúa Ávila, 24 años
3 de enero. Colonia Santa María de Guadalupe. Guadalupe López Día, 51 años
14 de abril. Ejido San Francisco de Asís. Narciso Rodríguez Hernández, 31 años
16 de abril. Colonia Isla de San Pablo. Juan José Gaspar Jaramillo, 41 años
27 de abril. Zona Centro. Amalio de Jesús Ballesteros Hernández, 24 años
5 de mayo. Colonia San Rafael. Antonio Castillo Alvarado, 37 años
03 de junio. Zona Centro. Jesús Salas Murillo, 21 años
3 de junio. Colonia San Antonio. Luis Alberto Reyes Zúñiga, 25 años de edad
3 de junio. Ejido Puente del Carmen. Marco Antonio Castro González, 31 años
5 de julio. Colonia La Unión. José Tadeo Soto Ruiz, 26 años
6 de julio. Centro. Eduardo Esparza Pérez, 64 años
10 de julio. Centro. Juan Carlos Olvera Chávez, 46 años
Agosto. Colonia La Nueva, Ejido Puente del Carmen. Rolando Rivera Álvarez, 30 años
15 de agosto. Ejido San Diego. Lorenzo González Cruz 23 años
19 de agosto. Centro. Alejandro García Moreno, 35 años
16 de septiembre. Centro. J. Guadalupe Tenorio Hernández, 36 años
5 de octubre. Colonia Victoria. Héctor Díaz de León Juárez, 23 años
5 de octubre, Centro. Andrés Molina Pérez, 38 años; Miguel Ángel Suárez Torres, 37 años; Juan Carlos Pérez Vega, 42 años.
30 de noviembre. Colonia Puente del Carmen. Luis Martínez García, 24 años
10 de diciembre. Colonia Isla de San Pablo.Alejandro Montealvo Jaramillo, 21 años
10 de diciembre 2021. Centro de Rioverde. Victor Hugo Guevara Morales, 32 años de edad
20 de diciembre, Residencial Centenario. Carlos Isaac Huerta Pérez, 27 años
Otros hechos de violencia
El 10 agosto fue ejecutado un chofer a la altura del kilómetro cuatro, por las inmediaciones del parque Los Azares, en el municipio de Rioverde.
El 11 de agosto motociclistas ejecutaron a joven en la colonia Magisterial, en un camino de terracería, el cual está paralelo al bulevar a la comunidad El Refugio.
En una balacera entre policías e integrantes de un grupo criminal el 13 de octubre, un policía de investigación perdió la vida, el cual se encontraba realizando una investigación junto con otro oficial cuando fueron atacados por tres sujetos.
El 28 de noviembre en la calle San Salvador del ejido Puente del Carmen, dentro de su negocio fue ejecutado Víctor Manuel Coronel de 34 años quien fue miembro de la Confederación Nacional Campesina, muy conocido en esa región.
Los gobiernos del PRI y PAN
El primer trimestre del año, el priista José Ramón Torres García fungía como alcalde de Rioverde; en marzo solicitó licencia para separarse del cargo y contender por la diputación del Distrito X, curul que actualmente ocupa pero por el Partido Acción Nacional (PAN).
Actualmente el empresario Arnulfo Urbiola Román es el edil de ese municipio, fue postulado por coalición PRI, PRD y PCP. Anteriormente fungía como coordinador del Mando Único Policial en la Zona Media, es decir el actual edil tenía conocimiento de la problemática que aqueja esa región desde hace tiempo.
Inestabilidad en cuerpos de seguridad
El 15 de octubre y con menos de un mes en el cargo, Enrique Eguía Barrón renunció a la Dirección del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 2. Luego, el 10 de diciembre se informó de la renuncia de cerca de diez policías municipales tras el proceso de depuración en la Dirección de Seguridad Pública Municipal realizada por el alcalde Urbiola Román, este señaló que esos oficiales no aprobaron los filtros de control y confianza.
No es la primera ocasión que esa región presenta inestabilidad en los cuerpos de seguridad, en otros años se mencionaba que los directores policíacos estaban vinculados con bandas delictivas.
Fuentes:
Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2021, Secretaría Bienestar
Base de datos Personas desaparecidas FGE SLP
Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1. Centro Nacional de Información.
Información con corte al 30 de noviembre de 2021, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.