Parte 2
- Herencia maldita podría impedir que San Luis sea sede de la Ruta del Rebozo
Todo podría conjuntarse para que el Gobierno Federal considere a San Luis Potosí en magno proyecto textil posiblemente nombrado la Ruta del Rebozo, como se mencionó en la primera parte de este reportaje (link), sin embargo la opacidad que marcó el gobierno de Juan Manuel Carreras López se expandió hasta la Casa Museo del Rebozo de Santa María del Río, al propiciar ahí un elefante blanco y presunto desvío de recursos millonarios procedentes de Programas Federales de Turismo y Cultura, desde la Tienda de Artesanías del DIF, proyecto que fue abandonado.
El contexto
En recientes días el medio de comunicación La Orquesta publicó diversas notas señalando la posible salida de Elizabeth Torres Méndez como titular de la Secretaría de Cultura, debido a la inconformidad de artesanos de Santa María del Río que manifiestan falta de apoyo con la nueva administración del Museo Casa del Rebozo, que como ya se mencionó lo dirige Araceli Navarro Muñiz, hermana de un diputado federal. Además señalan que la nueva directora pretende introducir rebozos de baja calidad elaborados por la industria manufacturera, relegando la elaboración tradicional de la región; explican que la producción del rebozo tradicional desapareció porque no es redituable.
Así mismo, la publicación de Pie de Página “El museo de la ‘cuna del rebozo’ deja fuera a sus artesanos”, firmada por los periodistas Marcela Del Muro y Nahúm Delgado, brinda el testimonio de artesanos que narran la extinción de la tradición textil de Santa María del Río, “la Casa del Rebozo, único recinto en México especializado en rebozos, ubicado en Santa María del Río, San Luis Potosí, prioriza la presencia de intermediarios que venden piratería y relega a productores artesanos que integran la Escuela-Taller del Rebozo”, se menciona en el texto.
Luego, en la misma publicación se hace referencia al atuendo que Beatriz Gutierrez Müller usó durante el tercer informe de gobierno del presidente Andres Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2021, un rebozo de seda en color hueso convertido a gabán, “ese rebozo fue una comisión encomendada por la SEDECO y un obsequio de parte del exgobernador Juan Manuel Carreras López”, se explica en el trabajo informativo de Pie de Página.
Señalamientos que son el preámbulo de una serie de irregularidades en la Casa Museo del Rebozo, generados antes de su creación y que actualmente merman cualquier intento de impulsar ese espacio.
Herencia maldita
De acuerdo al boletín oficial la Casa Museo del Rebozo, fue inaugurada el 31 de agosto de 2019, por el gobernador Juan Manuel Carreras López, este espacio tuvo una “inversión de 17.74 millones de pesos, en los cuatro años previos a su creación”, así se menciona en el comunicado, sin aclarar este fragmento ambiguo. Sin embargo, en nuestra indagatoria encontramos que esa cifra coincide con el monto acordado en un convenio firmado en el año 2017 por el entonces secretario de Turismo Estatal, Arturo Esper Sulaiman y el Gobierno Federal, es decir la Casa Museo del Rebozo fue gestionada por Turismo y no por Cultura.
En el Convenio* se otorgan 17 millones 722 mil 069 pesos, los cuales debieron ser aplicados conforme a las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMAGICO) que se establece tres proyectos:
- Transferencia de Tecnologías. Capacitación y Certificación Turística en el Estado de San Luis Potosí 2017. Subsidio de 500 mil pesos.
- Infraestructura y Servicios. Compromiso Gubernamental CG-50, Rehabilitar, Recuperar y Conservar con el Gobierno Estatal el Centro Histórico de la Ciudad de San Luis Potosí, Etapa V. subsidio de 14 millones 120 mil 914 pesos
- Mejora, Rehabilitación o Creación de sitios de interés turístico. Centro de Interpretación Inmersivo «Cuna del Rebozo” en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí. Subsidio de 3 millones 101 mil 155 pesos.
Algunas de las irregularidades son, la opacidad del marco jurídico ya que no existe un decreto de creación de la Casa Museo del Rebozo; aunque se le asignó un presupuesto de 3 millones 802 mil pesos, en del presupuesto de Egresos 2020 en el rubro de organismo descentralizado de la administración pública, siendo sujeto obligado, no existen un solo registro del uso de ese dinero, es más no hay un solo informe financiero en todo el tiempo de su creación.
Crucial señalar la mescolanza de funciones y atribuciones con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Sistema DIF Estatal; debido a que por años “el rebozo de Santa María del Río”, fue explotado para bajar recursos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Cultura, que promueve la actividad artesanal del país, y que en San Luis Potosí fue manejado por Gustavo Puente Orozco, ex titular de SEDECO y Lorena Valle Rodríguez, ex presidenta del DIF.
Con el cierre de la Casa de las Artesanías dependiente de la Dirección de Desarrollo Artesanal de la SEDECO, fue creada una análoga denominada tienda del DIF “Artesanías Potosinas y Algo Más”, en marzo de 2017 el gobernador y la presidenta del DIF inauguraron sus instalaciones en la calle de Álvaro Obregón 520.
Desde entonces los recursos de FONART destinados a programas artesanales en San Luis Potosí, como proyectos de arte textil fueron manejados completamente por el DIF y la SEDECO, en total opacidad.
En diversas notas se informa de recursos asignados a la Escuela-Taller del Rebozo, espacio adjunto a Casa Museo del Rebozo, a través del Concurso Nacional del Rebozo.
Como resultado de esta opacidad, sl no haber un documento de su creación, la Casa Museo del Rebozo se convirtió en un elefante blanco, espacio utilizado con fines personales del ex mandatario y su esposa, donde se hacían eventos exclusivos para funcionarios.
En junio del 2020 a través de un comunicado oficial se informó del nombramiento del antropólogo Gregorio Vladimir Zamarripa Reyna, como Director de la Casa Museo del Rebozo de Santa María del Río, sin existir un documento legal que lo respalde; Zamarripa Reyna evadió la rendición de cuentas, como funcionario de ese nivel, en la plataforma de Transparencia no hay registro de la declaración patrimonial, o la versión pública de su currículo, únicamente aparece su nombre en los gastos de operación de la Secretaría de Cultura por víaticos a los municipios de Tamasopo y Xilitla en julio de 2021, “para realizar procesos de investigación del proyecto Latitudes Alfareras como parte del plan de trabajo del Programa Desarrollo Cultural de la Huasteca”.
Latitudes Alfareras fue una exhibición dedicada a la alfarería presentada como parte de las actividades del segundo aniversario de ese Museo en 2021.
Llama la atención el hecho de que Ana Cecilia Montilla, reconocida gestora cultural quien ocupara el cargo de directora General de Desarrollo Cultural durante el sexenio de Carreras López, nunca se le mencionó en nada referente a la Casa Museo del Rebozo, pese a que le correspondía.
Este cúmulo de irregularidades que involucra al ex mandatario estatal, la ex presidenta del DIF, y ex secretarios de estado, ha causado desánimo entre los artesanos reboceros de esa localidad, en detrimento del legado cultural de los potosinos.
*Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de Subsidio en Materia de Desarrollo Turístico para el Ejercicio Fiscal 2017