Redacción
Solo cuatro asociaciones civiles catalogadas en el rubro Instituciones Educativas y Culturales recibirán subsidio estatal en este año, lo que significa un ahorro de más de 9 millones.
Un total de 10 millones 547 mil 152 pesos, fue el monto asignado a ese rubro en el Ejercicio Fiscal 2021; para este año sólo se asignaron 666 mil 159 pesos, lo que significa un ahorro de más de 9 millones de pesos.
La cifra disminuyó significativamente debido a que la mayoría de las asociaciones civiles que recibían subsidio fueron descartadas en el Decreto 0160 del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022 publicado el 16 de diciembre del año anterior; esto debido a que se detectaron irregularidades en el manejo de dinero en varias de estas organizaciones.
Las asociaciones que continúan con subsidio son, el Museo Regional Huasteco, ubicado en Ciudad Valles con 394 mil 875 pesos; el Pentathlón Universitario del Saucito que contará con 39 mil 606pesos; 30 mil pesos destinados a la agrupación cultural El Ángel del Espejo; y 201 mil 678 pesos para el Museo de las Tradiciones Potosinas, recinto que coordina la Procesión del Silencio.
A ninguna de las asociaciones civiles antes mencionadas se les recortó el recurso, recibirán el mismo monto del año anterior.
Sin embargo no será así para el resto de asociaciones que aparecían bajo el mismo rubro en el Decreto de Egresos del 2021.
El Colegio Educativo de Ciencias, Cultura y Servicios Profesionales, tenía asignado 151 mil pesos; el Consejo Nacional de Fomento Educativo 1 millón 350 mil; la Estancia Desarrollo y Bienestar Infantil SUTGE, con 1 millón 788 mil pesos; las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús en México, Asociación Religiosa, recibía anualmente 224 mil pesos; la Guardería Matehuala, 721 mil; el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, (IPICYT) tampoco aparece en el nuevo Decreto, el aó anterior recibió 5 millones 645 mil pesos.
En declaraciones del mes de diciembre, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador potosino y Ruth González Silva, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), habían advertido de una revisión al padrón de organizaciones civiles que recibieron recursos públicos en administraciones anteriores, para que sean beneficiarias deberá de coincidir la documentación y registros fiscales con las actividades que se realiza.