Redacción
• México podría tener el récord guiness en deudores alimentarios, según la cantidad de nombres expuestos en el tendedero de este domingo
La tarde de este domingo, un grupo de mujeres colgó un tendedero que exhibe a los deudores alimentarios, afuera del Congreso del Estado de San Luis Potosí. La acción se suma a un movimiento nacional iniciado en Los Pinos, a las 11 de la mañana del mismo 15 de mayo, por parte del Frente Nacional Contra Deudores Alimentarios.
Según una de las organizadoras, cuyo nombre queda reservado por este medio, la acción llevad a cabo impacta al ámbito nacional, pues 21 estados colocaron un tendedero en apoyo al tendedero masivo, con el que se trató de llegar al Récord Guiness de deudores alimentarios: “La intención es exponer a estos padres que durante años se han negado a pagar la pensión alimentaria de sus hijos”.
Un deudor alimentario, explicó, es un señor que elige abandonar a sus hijos, dejándolos al cuidado 100 % de la mamá. Es decir, es un hombre que evade completament responsabilidad paterna en todas sus facultades, como la responsabilidad económica, la crianza, las cuestiones médicas, el vestido, los alimentos, los estudios, entre otras. Incluso, “hay niños con condiciones médicas especiales, y estos padres evaden las terapias, los tratamientos, las visitas al doctor. Hay niños que necesitan ser llevados a atención médica a Monterrey semanalmente, y estos señores bien felices de la vida, y la mamá haciéndose cargo de todo esto”.
La autoridad a la que apelan principalmente estas mujeres es a los diputados, para que aprueben el buró de deudores alimentarios morosos aquí en el estado, el cual permitirá sancionarlos de maneras distintas, restringiendo algunos derechos o condicionándolos, a fin de que ellos cumplan con sus obligaciones. “El buró es un registro, qué pasa, no te dan créditos, el IMSS te va a detectar en cuanto empieces a trabajar, te van a descontar la pensión, será más difícil obtener créditos bancarios y los empleadores podrán decidir si te contratan o no”.
En la última década, México ha avanzado en la persecusión de los deudores morosos, gracias a diversas iniciativas y la insistencia de asociaciones civiles y colectivos; sin embargo, las acciones aún no son las suficientes, por lo que mujeres de todo el país continúan levantando la voz y exigiendo a las autoridades, por distintos medios, que se aumenten las medidas.