Regidora propone plan emergente para combatir la violencia contra las mujeres

17 de mayo de 2022

Tania González Pardo, regidora de Morena busca que el Ayuntamiento de San Luis Potosí promueva acciones afirmativas para las potosinas, a través de un Plan de Emergencia para Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la capital del Sí.

En el documento propuso “generar actividades de participación social, que atiendan a las necesidades inmediatas de las mujeres, para implementar estrategias que sean útiles para prevenir, visibilizar, atender e investigar de manera asertiva las violencias a las que se está expuesta por razones de género”.
Se trata de una propuesta integral que focaliza su atención en 4 entornos vulnerables donde se ejerce con mayor frecuencia la violencia en razón de género: familia, escuela, trabajo y comunidad, que son atendidos a través de acciones específicas agrupadas en cuatro estrategias rectoras: visibilizar, prevenir, atender e investigar.

Cada estrategia se ejecuta a través de acciones concretas como:

  • Pláticas de sensibilización en entornos educativos y laborales.
  • Talleres de sensibilización en centros comunitarios y lugares de atención comunitaria.
  • Talleres de reflexión sobre nuevas masculinidades.
  • Taller de defensa personal para mujeres en espacios públicos y laborales.
  • Encuentros lúdicos para niñas y jóvenes sobre la prevención de la violencia de género.
  • Campaña en medios para visibilizar la violencia de género.
  • Implementación de Línea telefónica y aplicación para teléfonos móviles de atención a la violencia en razón de género.
  • Sistema de patrullaje en zonas y horarios de alto riesgo.
  • Protocolos de actuación “Cómo actuar ante una amenaza” (Talleres) y campaña de donación de silbatos.
  • Foros, en donde se expresen conocimientos y experiencias de mujeres universitarias en violencia en razón de género.
  • Proyecto de investigación inter-institucional para identificar las especificidades de la violencia de género en el municipio.
  • Creación del Observatorio ciudadano sobre la violencia en razón género.

El desarrollo de estas acciones involucraría a las áreas de Dirección de Educación, Dirección de Innovación, Dirección de Deportes, Dirección de Desarrollo Social, en alguna parte a todas las Direcciones Municipales, a las Delegaciones y, por supuesto, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La propuesta cierra con la siguiente afirmación: “No podemos ni debemos permitir que se lastime a ni una mujer más, por el contrario, la lucha debe ser constante para tener una sociedad equitativa, corresponsable y con pleno respeto a los derechos de las mujeres que no son menos que sinónimo de libertad e igualdad”.