Medios de comunicación deben proteger la integridad de menores

29 de mayo de 2022

Boletín.

Durante el marco de la ‘Jornada de comunicación con perspectiva de derechos de niñez y adolescencia’ celebrada vía digital en el estado de Guanajuato, la Secretaria Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), señaló que los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, deben salvaguardar los derechos humanos donde intervengan menores y adolescentes, así como su intimidad y participación.

Los servidores de la SE, explicaron que a partir de la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes se extienden los mensajes en medios de comunicación públicos y privados cuando estos los protagonizan, así lo estipula el artículos 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta ley, se expuso en los artículos 68 y del 76 al 80, dónde se indica que no se podrán hacer objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia. Así como divulgaciones, difusiones ilicitas de su formación o datos personales.

Los artículos 12, 16 y 17, especifican que todo niño, niña o adolescente tiene derecho a ser proteger su privacidad, por lo que no deben ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales, así como de sufrir ataques a su reputación violando su derecho de ley.

La SE también señaló que al entrevistarse niñas, niños y adolescentes, se debe ser respetuosos con estos y no mostrar actitudes que afecten su desarrollo integral, así como poner palabras en su boca ni inducir opiniones.

De esta forma, los medios de comunicación deben asegurar que las voces, imágenes o datos no ponga en peligro su vida o su integridad, aún cuando se modifiquen o difuminen sus rostros se debe evitar noticias que inviten a la discriminación, criminalización o estigmatización.