Hoy Karla Pontigo hubiera cumplido 32 años pero un feminicida le robó la vida

1 de junio de 2022

Redacción

“Karla era una chica de 22 años que tenía una vida llena de promesas”, narra en un vídeo la señora Esperanza Lucciotto, mamá de Karla Pontigo, una joven que fue asesinada el 29 de octubre de 2012 mientras laboraba en el antro Play ubicado en  la avenida Venustiano Carranza dela capital potosina.

Acompañamos a la familia de Karla Pontigo en el día de su cumpleaños. Hoy no puede festejar sus 32 años porque fue víctima de feminicidio en San Luis Potosí. Continuemos alzando la voz y exijamos verdad y justicia: AMNISTÍA INTERNACIONAL.

La carpeta de investigación de su caso estuvo plagada de irregularidades, “las autoridades no investigaron, no realizaron las diligencias mínimas para esclarecer el caso, no abrieron líneas de investigación con perspectiva de género pese a las notables señas de que Karla había sido víctima de una fuerte agresión física y sexual; también se omitió considerar que vivía acoso sexual y laboral por parte de su empleador”, se menciona en un comunicado de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C,  organización civil que junto con  Amnistía Internacional han brindado acompañamiento jurídico a la madre de Karla Pontigo.

 En de noviembre de 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dictó la sentencia 1284/2015 en el caso Karla Pontigo, en contra de las autoridades que intervinieron en la investigación de su asesinato; en la que se confirmó que el feminicidio de Karla Pontigo “estuvo rodeado de circunstancias de violencia, basada en género”.

Para octubre 2021  el Juzgado Primero de Distrito en San Luis Potosí se pronunció  por la existencia de conflicto de interés, por parte de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) para investigar y traer justicia en el caso de feminicidio de Karla Pontigo Lucciotto; debido a que el actual fiscal general en SLP, José Luis Ruiz Contreras, tiene un parentesco cercano con  el Juez que calificó el feminicidio como homicidio culposo;  de esta manera la Fiscalía General de la República (FGR) ejerció su facultad de atracción para retomar las investigaciones de este caso.

Y deberá realizar una investigación diligente, exhaustiva, imparcial y con perspectiva de género, como lo determinó la SCJN, en noviembre de 2019, mientras esto  sucede se cumple un año más sin que Karla y su familia obtengan verdad y justicia.

 “Fue una niña llena de virtudes, una chica que le gustaba ser alegre tener amistades, era muy sencilla, muy buena hija”, Esperanza Esperanza Lucciotto, mamá de Karla Pontigo.

Con información de Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. y Amnistía Internacional México.

FGR atrae el caso del feminicidio de Karla Pontigo

TEXTO ORIGINAL: AMNISTÍA INTERNACIONAL

24 DE FEBRERO DE 2022

Cinco meses después de que el Juzgado Primero de Distrito en San Luis Potosí se pronunciara por la existencia de conflicto de interés, por parte de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) para investigar y traer justicia en el caso de feminicidio de Karla Pontigo Lucciotto –ocurrido en octubre de 2012–la Fiscalía General de la República (FGR) ejerció su facultad de atracción y retomará las investigaciones de este crimen.

El conflicto de interés se basa, de acuerdo con el Juzgado, en que el ahora titular de la FGESLP José Luis Ruiz Contreras, se desempeñó como Secretario Particular del entonces Procurador General de Justicia del Estado”. Además de que el juez que determinó que se trataba de un homicidio por culpa (sin intención o por accidente) “es Julián Ruiz Contreras [hermano del ahora fiscal]”. Esos hechos son suficientes para concluir que “sí puede tener un interés personal el asunto, pues cabe recordar que uno de los efectos de la concesión de amparo establecido por la Primera Sala del Más Alto Tribunal, consiste en que se inicien los procedimientos necesarios para sancionar administrativa o, incluso, penalmente a las autoridades intervinientes por su actividad irregular”.

La FGR, a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), resolvió “asumir la competencia para seguir conociendo las investigaciones relacionadas con los hechos en los que perdiera la vida Karla del Carmen Pontigo Lucciotto, así como el actuar indebido e irregular en el que pudieron incurrir las personas que tuvieron intervención en la carpeta en el ejercicio del servicio público”.

Además, determinó que seguirá conociendo de la investigación, bajo “los lineamientos contenidos en el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con Perspectiva de Género para el delito de Feminicidio de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), así como en lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Sentencia del caso González y otras vs México (campo Algodonero) y los que de ésta estableció la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Amparo en Revisión 554/2013 sobre la investigación de los hechos en los que perdiera la vida Mariana Lima Buendía y en atención a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia en el Amparo en Revisión 1284/2015”.

Lo anterior significa que la FGR deberá realizar una investigación diligente, exhaustiva, imparcial y con perspectiva de género, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en noviembre de 2019, en su sentencia 1284/2015, en la que confirmó que el feminicidio de Karla Pontigo “estuvo rodeado de circunstancias de violencia, basada en género”.

Con esta atracción, en un caso donde se ha determinado que existe un conflicto de interés en el ámbito local, se está sentado un precedente importantísimo en la lucha de las familias potosinas y de las de todo el país, hacia investigaciones que cuenten con mayor condiciones de independencia. Como lo ha señalado Esperanza Lucciotto, madre de Karla: “Es una luz y otro camino que se abre para que podamos saber qué fue lo que pasó, para que podamos tener justicia”.

Es importante resaltar que, aún cuando la FGR atrae la investigación del feminicidio de Karla Pontigo, esto no exime la responsabilidad de la FGESLP de seguir fortaleciendo la Unidad Especializada Multidisciplinaria e Itinerante en Materia de Género, para que pueda investigarse y traer justicia y verdad a otras mujeres víctimas de feminicidio y a sus familias, otorgándole los recursos materiales, humanos y financieros básicos para su debido funcionamiento, para que pueda conocer de otros casos de muertes violentas contra mujeres.

La creación de esta Unidad Especializada se debió justamente a la sentencia de la SCJN en el caso de Karla Pontigo, que señala que si bien busca subsanar las violaciones cometidas durante la investigación de la muerte de Karla Pontigo, “su efecto se extiende a la sociedad en general, pues además de que se deberán iniciar los procedimientos necesarios para sancionar administrativa o, incluso, penalmente a las autoridades intervinientes por su actividad irregular, el ordenar la reposición de la investigación busca disuadir a las autoridades de llevar a cabo investigaciones sin sujetarse a las disposiciones constitucionales”, lo cual implica una protección explícita para otros casos de feminicidio, que deben ser investigados bajo los mismos parámetros ya establecidos por la Corte.

Tres municipios potosinos (San Luis Potosí, Rioverde y Soledad de Graciano Sánchez) se encuentran entre los 100 más peligrosos para las mujeres del país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2021, el estado de San Luis Potosí cerró el año con un total de 24 feminicidios, de acuerdo con el mismo SESNSP (sin considerar aquellas muertes violentas de mujeres que no fueron tipificadas como feminicidio).

Ante el fortalecimiento de acciones realizadas para garantizar el acceso a la justicia de la familia Lucciotto, llamamos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación a que garantice la implementación total de las medidas de protección en favor de la familia Pontigo Lucciotto y recordamos al Gobierno del Estado de San Luis Potosí que es su obligación salvaguardar la vida e integridad de la familia Lucciotto.

Finalmente, recordemos que en 2015, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 55/2015, por las graves violaciones a derechos humanos cometidas, ordenando la reparación integral del daño a la familia de Karla Pontigo, reparación que no ha tenido avances sustanciales y que aún cuando se ha solicitado al actual Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, a tomar la deuda histórica que tiene con las víctimas de feminicidio y, en particular, con Karla Pontigo, no ha mostrado interés alguno para que dichas víctimas obtengan justicia, verdad y reparación, a las que tienen derecho.

Contactos de medios:

Gabriela Gutiérrez

Fundación para la Justicia (FJEDD) +52 55 1068-6799 comunicacion@fundacionjusticia.org

Alejandro Juárez Gamero

Amnistía Internacional México: +52 55 2265-4331 prensa@amnistia.org.mx