Seguridad vial ya!, la exigencia en el Día Mundial la Bicicleta

6 de junio de 2022

  • La Asamblea General de la ONU declaró el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.
  • En un plazo de seis meses el Congreso local deberá armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para SLP.

Redacción

“No más ciclistas muertos y “queremos ciclovías”, algunas de las exigencias que se escucharon durante la movilización pacífica realizada en la capital potosina en el marco del Día Mundial de la Bicicleta.

El pasado viernes 3 de junio, decenas de ciclistas urbanos se congregaron en la Plaza de los Fundadores de la capital potosina, atendiendo el llamado de la Coalición Movilidad Sostenible SLP, integrada por los colectivos Vida sobre Ruedas, Bofos Team y Derechos Urbanos, quienes impulsan el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial.

El evento inició con un recorrido por el Centro Histórico, donde ciclistas de diferentes edades pidieron al Ayuntamiento garantice el derecho a la movilidad segura, “queremos ciclovías”, un reclamo al unísono; esta exigencia se debe a las recientes declaraciones del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos quien dijo que la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza ha causado afectaciones a los comercios de la zona, por lo que se analiza su remoción de ese lugar.

Posteriormente, en la explanada de Fundadores, Lois Muñoz integrante de la Coalición recordó que en los próximos meses los diputados locales tendrán que elaborar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de SLP; e instó a los ciclistas a “mantenerse unidos y evitar que personajes con intereses ajenos le metan cuchara”.
Por último, se recreó la “Bicicleta Humana Monumental”, movilización pacífica por la seguridad vial.

Más sobre Movilidad y Seguridad Vial:

Con la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (17 de mayo de 2022), que da prioridad al desplazamiento de personas, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad, y que busca reducir accidentes viales, el Congreso de San Luis Potosí deberá armonizar las leyes y reglamentos de tránsito para garantizar este derecho en un plazo máximo seis meses.
Así mismo, el Municipio tendrá que implementar estrategias, programas y proyectos para la movilidad, en apego a los principios de la Ley.

Con la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, México avanza en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.