Yatzuri Yamileth chica trans que sueña con ser la reina de la Feria del Refugio

15 de junio de 2022

Por Ana Dora

“Quiero que me apoyen para ser reina de la Ferere 2022 (…) yo le pido a mi virgencita que nos haga el favorcito”, dijo en una transmisión Facebook del mes de mayo, Yatzuri Yamileth, una mujer trans de dieciocho años de edad, originaria de Tamaulipas, que vive actualmente en el municipio de Ciudad Fernández, San Luis Potosí y que sueña con ser la reina de la Feria Regional del Ejido El Refugio (FERERE).

Ataviada con un vestido azul marino lleno de lentejuelas y una tiara en su cabeza, Yatzuri Yamileth arribó el pasado sábado 11 de junio al Lienzo Charro del Ejido el Refugio, lugar donde iniciaría la cabalgata y desfile de candidatas a reina de la Ferere 2022.

Acudió con la ilusión de participar en el desfile como una de las candidatas a reina de la Feria, pero se le impidió hacerlo, Yatzuri fue reprimida, golpeada y detenida arbitrariamente por varios policías.
En un vídeo que circula en redes sociales, se evidencia el uso excesivo de la fuerza policial para impedir que Yatzuri Yamileth subiera a una carroza y formara parte de la corte real del Refugio; la difusión del video generó consigo decenas de comentarios de burla y discriminación.

Pero la polémica inició un mes atrás, cuando Yatzuri manifestó su intención de participar, y se filtró en redes una imagen de ella usando vestido blanco y una tiara en su cabeza que fue mal utilizada para burlas y señalamientos ofensivos; luego, ella acusó al Comité Organizador de rechazar su solicitud de registro, pese a que cumplía con los requisitos de la Convocatoria.

En diversas entrevistas, Yatzuri Yamileth manifestó “sentirse mujer”, siendo ese el primer requisito que marca la Convocatoria, “ser mujer”.
Pero los organizadores de la Ferere no reconocieron la identidad de género de Yamileth, como una mujer trans. En rueda de prensa el coordinador general de la Feria, Ricardo Martínez García dijo que “el sexo” fue uno de los requisitos que no cumplía Yamileth.

Las personas trans, no se identifican con el sexo que se les asignó al nacer, hay una diversidad de identidades de género, el Comité discrimina al no reconocer su identidad.
Yatzuri se autopercibe y manifiesta libremente su identidad de género, como mujer, y su derecho es que se reconozca.
En San Luis Potosí, se permite a las personas transgénero modificar su identidad jurídica. Eso significa que Yamileth podría participar en el siguiente concurso de hacer el cambio en el Registro civil.

Por la detención arbitraria, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un comunicado, donde informó que personal del organismo acudió a ese municipio para verificar la integridad de la chica, y emitió una Medida Precautoria dirigida a la Directora de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Fernández, para que se le brindara atención médica. Pero no advirtió la transfobia y exclusión del Comité, ni el discurso de odio generado por la difusión de videos e imágenes de Yamileth siendo agredida por policías.


Mientras que integrantes de la comunidad LGBT de Rioverde y Ciudad Fernández además de exigir su libertad, condenaron la discriminación del Comité.

Yatzuri, fue puesta en libertad al día siguiente de la detención arbitraria, retomó su actividad habitual, la venta de sandalias. No ha vuelto a exponer su intención por participar, la discriminación consumió su sueño.
El 26 de junio será la final del certamen “Señorita El Refugio 2022”, y aún está a tiempo de participar.