Periodistas piden resultados efectivos al Mecanismo Estatal

20 de junio de 2022

  • Deficiencias y omisiones en la anterior administración provocaron dudas y desconfianza.
  • “No hay que cejar, esto es por los compañeros que vienen detrás”, expresó uno d elos periodistas.
  • Al finalizar reconocieron la disposición de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, a quien piden garantice la libertad de expresión.

Redacción

La semana anterior periodistas que sufrieron han sufrido  diversas por el desempeño de su labor, sostuvieron reunión con Ángel Gonzalo Santiago,  subdirector de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del   Gobierno del Estado en representación del secretario general  J. Guadalupe Torres Sánchez, quien funge como presidente del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas.

Reunión que se gestionó a través del diputado Eloy Franklin Sarabia, en sus atribuciones como presidente de la Comisión legislativa de Atención a Periodistas; ante estas autoridades y el representante del gremio Samuel Estrada, cada uno de los periodistas agraviados narró su experiencia y detalló  las deficiencias y omisiones cometidas en la anterior  administración estatal, respecto al entonces Comité de Atención a Periodistas que por varios años encabezó Alejandro Leal Tovías y posteriormente Daniel Hernández Delgadillo.

Entre las omisiones los periodistas señalaron,  la discontinuidad en atención psicoemocional para víctimas secundarias, es decir a sus familias; el deficiente acompañamiento jurídico por la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav); la obstrucción al derecho de acceso a la justicia en la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a que las averiguaciones nunca avanzaron; la inoperancia en las medidas de protección de la otrora Secretaría de Seguridad Pública, puesto que se limita a la visita domiciliaria de oficiales de seguridad una vez al mes y a un número de emergencia en el cual nunca responden. Al no existir un protocolo de actuación la atención ha sido insuficiente, además de la necesidad de que las autoridades que conforman este Mecanismo Estatal tengan aptitudes y conocimientos comprobables para atender las necesidades específicas de los periodistas.

Así mismo se esbozó la falta de coordinación con el Mecanismo Federal, puesto que algunos cuentan con esa cobertura. Y se informó que se trabajará en material de difusión sobre los derechos de los periodistas.

Finalmente los periodistas reconocieron la disposición de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, los acuerdos tomados versan en torno a cada caso en particular, por lo que hubo un compromiso del Estado en garantizar el ejercicio libre del derecho a la libertad de expresión del gremio en toda la entidad.

Revisa aquí la LEY PARA LA PROTECCION AL EJERCICIO DE PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI