Ante crisis, bomberos pide incrementar aportaciones a gobierno estatal y municipal

24 de julio de 2022

El bajo nivel de aportaciones de los gobiernos estatal y municipal de San Luis Potosí han provocado que actualmente el Heróico Cuerpo de Bomberos se encuentre sumido en una crisis, agravado por la falta de presupuesto que les impide cumplir con los compromisos de pago con el personal así como con la implementación de mejoras que permitan mantener el nivel de atención de la institución hacia la ciudadanía, por lo que es necesario que las aportaciones de parte de los entes gubernamentales incremente.

Tal es la crisis que aqueja a esta institución que al menos tres de las ocho estaciones de servicio que se encuentran habilitadas en la zona metropolitana de San Luis Potosí están al borde del cierre debido a la falta de presupuesto para operar, dijo el presidente del Comité Pro Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, Raúl Martínez Jiménez.

Si bien, la institución sigue manteniendo la atención a la ciudadanía, la crisis presupuestal que la aqueja también representa un peligro, pues ante el crecimiento de la mancha urbana de la capital potosina es imperante la apertura de dos estaciones de bomberos más así como la ampliación de la plantilla para poder tener una mejor capacidad de atención.

Martínez Jiménez señaló que la institución requiere urgentemente de 3 millones de pesos para cumplir con los compromisos pendientes, tanto de pago de nóminas así como para continuar con las labores de rescate. Actualmente la corporación requiere entre 1.8 y 2 millones de pesos al mes para la operación y gasto corriente, de los que únicamente recibe 1.26 millones de parte de los gobiernos estatal y municipal, por lo que urgió a estos a que incrementen el flujo de donativos que dan a la institución.

De estas percepciones, solo 800 mil dependen del Ayuntamiento de San Luis Potosí y 460 mil de Gobierno del Estado, sin embargo, el presidente del Comité de esta institución señaló que se requiere además que ambos entes gubernamentales incrementen sus donativos mensuales, con la intención de poder brindar un servicio óptimo y adecuado al nivel de atención que se requiere en la zona Metropolitana de San Luis Potosí.

El desarrollo de zonas como Ciudad Satélite, Peñasco, Milpillas, El Saucito, Santa Rita y Villa de Pozos vuelve necesario tener estaciones que les den cobertura, lo que requiere la instalación de al menos dos estaciones más en la zona metropolitana. Esto incrementaría el gasto de la institución en al menos 700 mil pesos al mes, lo que la seguiría dejando en insuficiencia frente a los donativos que da el gobierno estatal y municipal.

La crisis que mantiene al Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí en la actualidad se ha derivado desde el inicio de la pandemia por COVID-19, a partir de cuando se comenzó a recibir menos donativos por parte de la sociedad civil así como de las empresas que mes a mes realizaban aportaciones voluntarias a la institución.

Actualmente el Cuerpo de Bomberos cuenta con más de 60 bomberos -entre rescatistas, paramédicos, escaladores, maquinistas, choferes- y se paga una nómina de entre 240 a 250 mil pesos a la semana; a inicios del 2022 se aplicó un incremento del 5 por ciento a todo el personal que, pese a la crisis que aqueja a la institución, no se ha dejado de pagar. Por ello, reiteró que es importante que incrementen las aportaciones gubernamentales, una erogación de 1 millón de pesos de Gobierno del Estado y Ayuntamiento de San Luis Potosí cada uno para el Cuerpo de Bomberos podría brindar la tranquilidad presupuestal que requiere la institución para seguir operando de la forma en que lo ha hecho hasta el momento, con servicios de calidad para la ciudadanía que así lo requiere.

Para atacar la falta de recursos, se volvió a abrir el Colegio de Bomberos, sin embargo, solo funciona al 60 por ciento de su capacidad y no ha generado los suficientes recursos para sostener la operación del Cuerpo de Bomberos. Por otro lado, de la recaudación que se realiza por la operación de parquímetros en la capital potosina, también es insuficiente en comparación con el nivel de necesidad que presenta la institución.

Durante el mes de mayo del 2022 fueron 592 los servicios que brindó la institución, mientras que en junio fueron 570, de los cuales incendios fueron 35 por ciento, el 25 por ciento es en fugas de gas, el servicio de drenaje y monitoreo un 20 por ciento, y lo demás fueron en rescate de personas de accidentes automovilísticos, rescate de animales, derrumbes, retiro de árboles caídos, incendios forestales, derrames de materiales peligrosos, así como apoyos a personas que se quedaron encerradas, incluso falsas alarmas.