- Sobrevivientes de feminicidios fueron escuchadas.
- Se espera la aprobación del Senado a la reforma al Código Penal Federal respecto al delito de Feminicidio y al Feminicidio en grado de tentativa.
“Nunca más olvidadas por la justicia, gracias por resistir”, dijo Carolina Ramírez sobreviviente de feminicidio, al concluir el Foro realizado el pasado lunes 22 de agosto en la sala Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México.
“Las Sobrevivientes de feminicidio, nunca más olvidadas por la justicia”, Foro organizado por las integrantes de la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio en México y Abogadas con Glitter, con el propósito de impulsar la nueva iniciativa de reforma al Código Penal Federal respecto al delito de Feminicidio y al Feminicidio en grado de tentativa aprobada por los diputados y turnada al Senado de la República para su aprobación.
Expertos y aliados compartieron su visión acerca del complejo fenómeno social, aún invisible; y expusieron los obstáculos que enfrentan las sobrevivientes de feminicidio para acceder a la justicia.
Sobretodo fue un espacio seguro donde sobrevivientes narraron sus historias y fueron escuchadas, como lo acotó Carolina Ramírez, “era importante que se les diera la voz a las sobrevivientes y a las personas que nos han acompañado para que autoridades y sociedad comprendan que la tentativa de feminicidio, es la antesala del feminicidio”.
Diana Tamayo, Adriana González Camarena, Fabiola Posadas, Elisa Xolapa, Ximena Canseco, Ana Valderrama, Elisa Bautista, algunas de las sobrevivientes y activistas que compartieron sus historias y coincidieron en que al denunciar se sufre una “tortura institucional”, por las autoridades responsables de atender a las víctimas; también participaron Sayuri Herrera, coordinadora de Investigación y Delitos de Género y Atención a Víctimas la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; integrantes de Médicos sin Fronteras quienes cuentan con un programa de rehabilitación física para sobrevivientes; madres de víctimas de feminicidio como la señora Irinea Buendía, luchadora incansable por la justicia de su hija Mariana Lima y Araceli Osornio madre de Lesvy Berlín; la diputada Elizabeth Pérez Valdés (PRD), es quien impulsa desde la cámara baja la reforma.
Ya sea por asfixia, con ácido, por arma blanca o con disparos de fuego en ocasiones las cicatrices no son perceptibles pero, “siempre quedan secuelas, comprendan que las sobrevivientes somos la antesala del feminicidio”, concluyó Carolina Ramírez.